Museo de Fósiles Pokémon

De WikiDex
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Ilustración principal del Museo de Fósiles Pokémon

El Museo de Fósiles Pokémon (Pokémon Fossil Museum en inglés; ポケモン化石博物館 en japonés) es una gira de exposiciones paleontológica que comenzó en el 2021 en Japón y fue creada por el Museo Nacional de Ciencia de Japón y The Pokémon Company.

En estos eventos se exhiben una combinación de fósiles del mundo real y representaciones de como serían los Pokémon fósiles. También se dan datos para comparar las similitudes y diferencias entre los Pokémon y los animales prehistóricos en que se basan.

Actualmente existe un recorrido virtual, en la cual personas del todo el mundo puede observar la exposición.

Historia[editar código | editar]

El Museo de Fósiles Pokémon fue propuesto y su desarrollo supervisado por Daisuke Aiba, investigador principal del Museo de la Ciudad de Mikasa, quien concibió la idea en 2019. En una entrevista con Oricon, Aiba declaró: "Desde que era un niño, he amado Pokémon y la paleontología", y explicó que él y los otros organizadores de la exhibición querían introducir la paleontología a los niños a través del uso de Pokémon fósiles. La ilustradora biológica Genya Masukawa y el artista Hitoshi Ariga proporcionaron las ilustraciones para la exposición y después lograron recrear bocetos sobre de los fósiles Pokémon, los cuales no se exhibieron hasta el 20 de septiembre de 2021.

La exposición se inauguró por primera vez en el Museo de la Ciudad de Mikasa en Mikasa, Hokkaido, el 4 de julio de 2021, y permaneció allí hasta el 20 de septiembre. A continuación, se trasladó al Museo de la Naturaleza de Shimane del monte Sanbe en Ōda, Shimane, del 9 de octubre de 2021 al 30 de enero de 2022, antes de viajar al Museo de Historia Natural de Toyohashi en Toyohashi, donde se inauguró el 16 de julio de 2022. Debido a la lluvia, la ceremonia de apertura se llevó a cabo dentro del edificio, y contó con un corte de cinta al que asistió el alcalde de Toyohashi, Koichi Sahara, y por primera vez, asistió una mascota disfrazada del Pikachu Excavador, que generalmente estaría presente en las demás exhibiciones.

Ese mismo mes, se puso a disposición en línea un recorrido virtual por el Museo de Fósiles Pokémon. Además de poder explorar virtualmente la exposición con un teléfono inteligente o una computadora, existe la opción de navegar con un auricular de realidad virtual (VR), y el sitio web recomienda el uso de Oculus Quest 2.1

El 14 de mayo del 2025 se anunció la primer exposición en un museo fuera de Japón2. La fecha fijada para esta exposición está prevista para mayo del 2016.

Museos[editar código | editar]

A continuación se muestran las fechas, los lugares y los museos en la donde se han realizado o se han anunciado las exposiciones de este evento.

Fecha Museo Lugar
4 de julio al 20 de septiembre 2021 Mikasa City Museum Hokkaido, Japón
9 de octubre de 2021 al 30 de enero 2022 The Shimane Nature Museum of Mt. Sanbe Shimane, Japón
15 de marzo al 19 de junio 2022 National Museum of Nature and Science Tokyo, Japón
16 de julio al 6 de noviembre 2022 Toyohashi Museum of Natural History Aichi, Japón
10 de diciembre 2022 al 24 de enero 2023 Oita Prefectural Art Museum Oita, Japón
4 de marzo al 25 de junio 2023 Niigata Science Museum Nigata, Japón
15 de julio al 3 de diciembre 2023 Gunma Museum of Natural History Gunmaa, Japón
19 de diciembre 2023 al 3 de marzo 2024 Iwate Prefectural Museum Iwate, Japón
20 de marzo al 23 de junio 2024 Kumamoto Mifune Dinosaur Museum Kumamoto, Japón
19 de julio al 27 de octubre 2024 Gifu Prefectural Museum Gifu, Japón
9 de noviembre 2024 al 24 de febrero 2025 Hofu Science Museum "solar" Yamaguchi, Japón
8 de marzo al 25 de mayo 2025 Fukui Prefectural Dinosaur Museum Katsuyama, Japón
7 de junio al 21 de septiembre 2025 Venex Dinosaur Museum Nagasaki City, Japón
4 de octubre al 24 de diciembre del 2025 Tokushima Prefectural Museum Tokushima, Japón
22 de Mayo del 2026 The Field Museum Chicago, Estados Unidos

Exhibiciones[editar código | editar]

Rojo
Datos reales
Azul
Datos Pokémon

En estas exposiciones se muestran representaciones de como serían los Pokémon prehistóricos, sus esqueletos y sus fósiles, que generalmente se exhiben junto a los esqueletos de los dinosaurios reales en que se basan. Para diferenciar la información de los hallazgos reales de la paleontología con los datos de los Pokémon, se separan con un código de color: rojo para los datos reales y azul para los datos Pokémon. Cada exhibición cuenta con paneles de información en las paredes y/o tableros de información que muestran datos de los Pokémon y el animal prehistórico en que se basan. También se comentan las diferencias y similitudes entre ellos. En algunos casos se dan algunos comentarios del departamento de producción.

A continuación se muestran algunos de los datos de las exhibiciones.
Los datos originales están en japonés, lo que se muestra a continuación son traducciones que pueden tener algún error.

Kabuto y Kabutops[editar código | editar]

Exhibición

Las exhibiciones relacionadas con Kabuto y Kabutops cuentan con una representación de como era Kabuto, una representación de como sería el esqueleto de Kabutops y otra del fósil domo. También cuenta con algunos artículos del cangrejo herradura, el animal prehistórico en que se basa Kabuto.

Un Pokémon fósil viviente cuya apariencia no ha cambiado en 300 millones de años.
Panel de información de Kabuto y Kabutops
  • ¿Dónde están ubicados los ojos Kabuto?

Dos en la parte superior del cuerpo y dos en la parte inferior. ¡Hay un total de cuatro ojos!

Los dos puntos negros en su espalda y los dos círculos rojos en su parte inferior son sus ojos. Me sorprendí mucho cuando el profesor Oak me dijo que tienen dos pares de ojos. Los ojos en su espalda probablemente le ayudaron a ver su entorno mientras se escondía en el fondo del océano.

Kabuto vivía en playas y en el fondo del océano, mientras que Kabutops nadaba rápidamente en el agua.

Se cree que Kabuto caminaban por la arena de las playas o en el fondo del mar, pero los Kabutops podían nadar rápidamente en el agua. Su velocidad es tan rápida como la de un automóvil. Además, cuando observas las patas desarrolladas de Kabutops, puedes ver que estaba comenzando a adaptarse a la vida en la tierra.

  • Representación artística del esqueleto de Kabutops

A diferencia de los Pokémon fósiles como Tyrantrum, no tiene huesos dentro de su cuerpo, sino que tiene un caparazón duro en el exterior que se cree que sostiene su cuerpo.

Omanyte y Omastar[editar código | editar]

Exhibición

Las exhibiciones relacionadas con Omanyte y Omastar cuentan con una representación de como hubiesen sido ambos y otra del fósil hélix. También cuenta con algunos datos de los fósiles en los videojuegos de Pokémon.

Pokémon remolino que vivió en los mares hace mucho tiempo
Panel de información de Omanyte y Omastar

Cada uno tenía un total de diez patas.

Si observas las partes azul claro de sus cuerpos y cuentas el número de patas, descubrirás que ambos tienen 10 patas. Omanyte y Omastar usan estas patas para ayudarlos a nadar por el océano y atrapar presas. Se cree que Omastar, de diez patas, es un ancestro lejano de Octillery, de ocho patas. Es un poco similar en el sentido de que tiene muchas patas que crecen directamente de su cabeza.

  • ¿Por qué se extinguió?

Las Omastar se extinguieron porque sus caparazones se volvieron demasiado pesados.

Tanto Omanyte como Omastar son Pokémon extintos. Sabemos por qué Omastar se extinguió. Al parecer, su caparazón se volvió demasiado grande, lo que lo ralentizó y le impidió capturar presas.

Aerodactyl[editar código | editar]

Exhibición

Las exhibiciones relacionadas con Aerodactyl cuentan con una divertida representación de como hubiese sido Aerodactyl con Pikachu Excavador en su lomo. También cuenta con una representación del ámbar viejo.

Un Pokémon fósil revivido a partir de los genes de un antiguo rey del cielo
Panel de información de Aerodactyl

Tiene alas y mandíbulas grandes con una hilera de colmillos afilados.

Echemos un vistazo más de cerca a las características físicas de Aerodactyl, el Pokémon fósil restaurado del ámbar viejo. En primer lugar, la característica más importante son las alas. Puedes ver que tiene tres dedos y sus brazos parecen alas. A continuación, mira la cabeza; puedes ver dos cuernos y colmillos afilados que crecen de una mandíbula parecida a la de un perro. Utiliza sus colmillos afilados como sierra para morder la garganta de su oponente. Por último, presta atención a la cola. Su cola larga es puntiaguda y tiene forma de flecha.

  • ¿Qué nos dicen las investigaciones sobre Aerodactyl?

Eran la raza más poderosa del cielo antiguo, pero se extinguieron tras el impacto de un meteorito gigante.

Expliquemos lo que sabemos sobre Aerodactyl gracias a las investigaciones realizadas hasta el momento. Aerodactyl podía volar libremente en el cielo y se cree que no tenía miedo en los cielos del mundo antiguo. Los Aerodactyl también se extinguieron en algún momento. Muchos científicos creen que la causa fue el impacto de un meteorito gigante.

Las partes moradas de las alas de Aerodactyl, que se deslizaban por el cielo, probablemente estaban cubiertas por una piel similar a una membrana.

Lileep y Cradily[editar código | editar]

Exhibición

Las exhibiciones relacionadas con Lileep y Cradily cuentan con una representación de como sería y otra del fósil raíz.

¡Se disfraza de planta para engañar a su presa!
Panel de información de Lileep y Cradily
  • Lileep es un Pokémon con una forma extraña, pero ¿cómo es su cuerpo?

No tiene manos ni boca, pero tiene una extraña estructura corporal con ventosas, partes similares a tallos y ocho tentáculos.

Lileep, que se restaura a partir del fósil raíz, está clasificada como un "Pokémon Lirio de Mar". Es un Pokémon de aspecto bastante extraño, así que veámoslo de arriba a abajo. En primer lugar, su cabeza en forma de tubo tiene ocho tentáculos en forma de pétalos. Extiende estos tentáculos para capturar presas. También puedes ver que tiene un par de ojos en la cabeza. Debajo de su cabeza hay una parte pequeña y delgada similar a un tallo, y en la parte inferior hay cuatro patas y una cola. Las ventosas de esta pieza ayudan a que se adhiera a las rocas del fondo marino.

Ahora puede caminar y estar activo.

Lileep usa las poderosas ventosas de sus pies para adherirse a las rocas, evitando ser arrastrada por las mareas de las profundidades, pero no puede caminar libremente en el fondo del océano. Por otro lado, una vez que evolucionó a nadador yurvédico, su cuerpo se volvió más pesado, lo que le impidió ser arrastrado por las fuertes olas y le permitió caminar. Al igual que Kabutops, es uno de los ejemplos de Pokémon que se vuelven más activos debido a la marea. Tanto Lileep como Cradily viven en aguas cálidas y poco profundas, y Cradily parece volverse activo en la tierra cuando baja la marea. ¡Increíble, Cradily!

Anorith y Armaldo[editar código | editar]

Exhibición

Las exhibiciones relacionadas con Anorith y Armaldo cuentan con una representación de como hubiese sido Anorith y otra del fósil garra. También cuenta con algunos artículos de Anomalocaris, el animal prehistórico en que se basa Anorith.

Su mayor arma son sus afiladas garras
Panel de información de Anorith y Armaldo

Es uno de los Pokémon prehistóricos clasificados como "Pokemon Camarón Antiguo".

Anorith que fue restaurado en la región de Hoenn está clasificado como un "Pokémon Camarón Antiguo" y se cree que es uno de los ancestros de los Pokémon. Nada rápidamente a través del mar girando sus ocho alas y atrapa presas con sus dos garras. Sus ojos saltones y caninos le habrían ayudado a detectar presas en el océano.

Sus patas se desarrollaron y comenzó a vivir en la tierra.

Anorith vivía en el mar, pero cuando evolucionó se convirtió en un Armaldo bípedo y comenzó a vivir en la tierra. Al parecer también cazaban en el mar. Además de Armaldo, hay varios Pokémon fósiles, como Kabutops y Carracosta, que se sabe que pueden moverse por la tierra después de evolucionar. Se podría decir que el traslado a tierra es un fenómeno característico de la evolución de los Pokémon fósiles.

Relicanth[editar código | editar]

Exhibición

Las exhibiciones relacionadas con Relicanth cuentan con una representación de como sería.

¡Aún no está extinto!
Pokémon de aguas profundas
Panel de información de Relicanth
  • ¿Qué tipo de Pokémon es Relicanth, el "Pokémon Fósil viviente"?

Un Pokémon parecido a un pez cuya apariencia no ha cambiado en absoluto en 100 millones de años.

Clasificado como un "Pokémon fósil viviente", anteriormente se creía que Relicanth estaba extinto, pero durante una expedición a las profundidades marinas se descubrió un fósil que parece exactamente igual a un fósil de hace 100 millones de años. Quizás el término "Pokémon fósil viviente" sea apropiado. En general, parece similar a un Pokémon pez, pero tiene cuatro aletas pectorales resistentes y puede moverse caminando por el fondo del océano. Tampoco tienen dientes en la boca y comen presas pequeñas succionándolas.

  • ¿Por qué pueden sobrevivir Relicanth en las profundidades del mar?

Esto se debe a que sus escamas son duras como la roca y sus cuerpos están cubiertos de petróleo.

El cuerpo entero las escamas que cubren el cuerpo de Relicanth son tan duras como una roca, y su interior está cubierto de aceite. Estas cosas les ayudan a soportar la presión del agua de las profundidades del mar. Llevan 100 millones de años viviendo en las profundidades marinas, por lo que todo su cuerpo está perfectamente adaptado al entorno de las profundidades marinas.

Shieldon y Bastiodon[editar código | editar]

Exposición

Las exposiciones relacionadas con Shieldon y Bastiodon contaban con una representación de como hubiese sido el esqueleto de Bastiodon y de una del fósil coraza. También contaba con algunos artículos de un Ceratópsido, el animal prehistórico en que se basa Bastiodon.

El rostro de Bastiodon es férreo
Un Pokémon dócil que vive en grupos
Panel de información de Shieldon y Bastiodon

Los cuernos en su cabeza se hacen más fuertes a medida que sus cuernos y púas se desarrollan, lo que le da una cara más llamativa y robusta.

Echemos un vistazo a las características faciales y los cambios del Shieldon de tamaño intermedio y su "nuevo" Bastiodon. El rostro de Shieldon es relativamente simple, con forma ovalada, similar a un escudo y sin cuernos. Bastiodon tiene una cara puntiaguda, cuadrada y plana con dos cuernos y cuatro dientes verticales en la boca. La superficie plana de su cara también tiene un patrón amarillo y negro que casi parece indicar "no se permite la entrada".

  • ¿Cómo era su personalidad y cómo era su vida?

Tanto Shieldon como Bastiodon eran criaturas dóciles que comían bayas y otros alimentos, y sabemos que formaban grupos de varios juntos para proteger a sus crías. Está claro que era un Pokémon social.

Se cree que la cabeza puedo haber estado hecha de un solo hueso resistente. Echemos un vistazo al diagrama esquelético para ver cómo cambian los rasgos faciales con la evolución.

Cranidos y Rampardos[editar código | editar]

Exhibición

Las exhibiciones relacionadas con Cranidos y Rampardos cuentan con una representación de como hubiese sido el esqueleto de Rampardos.

¡Un cráneo más duro que el acero!
El Pokémon embestida del mundo antiguo
Panel de información de Cranidos y Rampardos
  • ¿Para qué se utilizaba su cráneo?

Al parece que su robusta cabeza le servía para dar embestidas.

Tanto Cranidos como Rampardos son Pokémon que se especializan en el movimiento Placaje. Tiene púas alrededor de la cabeza, pero los del Rampardos evolucionado son más grandes y afiladas. El poder ofensivo de Rampardos era bastante alto, pero a cambio, su cerebro era pequeño y no parecía ser muy inteligente.

  • ¿Cuando ocurrió el asalto?

Parecía un pervertido en todos los aspectos de su vida.

Parece que Cranidos y Rampardos usaron sus cráneos en todo tipo de situaciones en sus vidas, como cuando peleaban entre ellos, luchaban con otros Pokémon, cuando cazaban presas y cuando talaban árboles.

Era duro y grueso, pero parecía encajar perfectamente alrededor de la cabeza. Con dar un cabezazo con su cráneo, lo derriban todo. A medida que Cranidos evoluciona a Rampardos, el número de púas en su cabeza aumenta.

Archen y Archeops[editar código | editar]

Exhibición

Las exhibiciones relacionadas con Archen y Archeops cuentan con una representación de como hubiese sido el esqueleto de Archen y una representación del fósil pluma.

¿¡El antepasado de los Pokémon Pájaros!?
Panel de información de Archen y Archeops
  • ¿En qué se diferencia de los Pokémon pájaros modernos?

En lugar de pico, tienen dientes afilados y una cola larga y robusta.

Archen y Archeops no tienen pico, sino dientes que son afilados y tienen colas robustas, lo que los hace diferentes de los Pokémon pájaros modernos como Pidgeotto. Poseyendo estas características, Archen es considerado la próxima generación de Pokémon Pájaro y está clasificado como un "Pokémon Pájaro". Además, su plumaje es extremadamente colorido, y estaría en la categoría de llamativo incluso comparado con los Pokémon pájaros modernos.

  • ¿Podrían volar?

Archen no puede volar.
Archeops podría volar si tuviera suficiente impulso.

Archen no podía volar, sino que trepaba a los árboles saltando desde ellos y luego dejándose caer. Después de evolucionarlo a Archeops, se volvió algo posible. Sin embargo, debido a que aleteaba tan rápido, no podía colocar sus pies firmemente en el suelo, parecía como si corriera a gran facilidad.

Tirtouga y Carracosta[editar código | editar]

Exhibición

Las exhibiciones relacionadas con Tirtouga y Carracosta cuentan con una representación de como sería el esqueleto de Tirtouga y una representación del fósil tapa.

El ancestro de los Pokémon tortuga que nadaba en el océano hace unos 100 millones de años.
Panel de información de Tirtouga y Carracosta
  • El Pokémon "Tortuga Antigua": ¿Qué tipo de Pokémon es Protoga?

Un antepasado de los Pokémon tortuga con un cuerpo adaptado para nadar en el mar.

Se cree que Tirtouga, el Pokémon "Tortuga Antigua", es el ancestro de los Pokémon tortuga. La concha de su parte posterior tiene seis grandes depresiones redondas. Sus brazos y piernas tienen forma de nenúfares, lo que parece una forma perfecta para nadar en el océano.

Los Tirtouga vivían principalmente en el mar, mientras que los Carracosta vivían tanto en la tierra como en el mar.

Tirtouga era un nadador extremadamente hábil, capaz de cubrir grandes distancias y, a juzgar por su esqueleto, capaz de sumergirse a grandes profundidades. Además, aunque sólo podían moverse, parece que a veces llegaban a tierra en busca de presas. Cuando evolucionó a Carracosta, sus patas se desarrollaron y comenzó a vivir en la tierra. Sin embargo, parece que le resulta más fácil moverse en el agua y arrastraría a sus presas desde la tierra hasta el mar para matarlas.

Mientras que el Tirtouga marino tiene esqueletos en las extremidades similares a aletas, el Carracosta terrestre habría tenido un esqueleto en las piernas robusto capaz de caminar sobre la tierra.

Amaura y Aurorus[editar código | editar]

Pokémon Aurora Dinosaurio saurópodos
Representación del esqueleto de Aurorus Esqueleto de Amargasaurus
Exhibiciones

Las exhibiciones de Amaura y Aurorus cuentan con una representación del esqueleto de Aurorus y una representación del fósil aleta.

Expresan emociones con aletas revoloteando
Pokémon gentiles de regiones frías
Panel de información de Amaura y Aurorus

Un Pokémon dócil con aletas especiales.

Amaura y Aurorus son Pokémon que se pueden encontrar en la región de Kalos y otros lugares. Amaura fue restaurado a partir de un fósil aleta que había estado congelado durante 100 millones de años. Hay cicatrices distintivas alrededor de los ojos y en la parte posterior de la cabeza, y se cree que esta parte permaneció como fósil. Las aletas del Aurorus evolucionado son más grandes y se extienden por todo su cuello. Ambos son Pokémon gentiles y amables.

  • ¿Qué papel juegan las aletas?

El color de sus aletas cambia dependiendo de sus emociones.

Se ha confirmado que el brillo característico de las aletas de Amaura y Aurorus cambia a varios colores dependiendo de sus emociones. Quizás fue útil para comunicar sentimientos entre amigos.

Las observaciones de la criatura viviente han revelado que la cabeza del Amaura y las distintivas aletas que van desde la cabeza hasta el cuello del Aurorus se mueven muy suavemente. Se cree que probablemente no había ningún hueso en esta zona.

Tablón de información
¿Los huesos en las aletas de Aurorus solo puede causar dolor?
Tablón de información de Aurorus

La forma en que se muestran las aletas del Pokémon Tundra Aurorus fue un punto de discusión frecuente dentro del equipo de producción. Las aletas de los Aurorus se balancean muy suavemente, casi como la aurora boreal. Si las aletas mismas estuvieran hechas de hueso, o si hubiera hueso dentro de las aletas, como el dinosaurio Amargasaurus de nuestro mundo, ciertamente no podrían moverse con tanta suavidad. En lugar de pensar en las aletas del Aurorus como huesos, decidimos mostrarlas como una parte blanda del cuerpo en la ilustración del esqueleto.

Después de eso, decidimos crear un modelo imaginario del esqueleto de Aurorus, y todos volvimos a discutir sobre si incluir las aletas y cómo expresarlas. Si no consideras que las aletas son huesos, tampoco puedes optar por incluirlas en el modelo esquelético. Sin embargo, sin sus aletas, que son la característica más distintiva de Aurorus, podría ser confundido con otro Pokémon3. Y no olvidemos que en el mundo de Pokémon se ha descubierto un fósil aleta de Amaura que puede evolucionar en Aurorus.

Si las aletas van a ser los fósiles, debería estar bien unirlas a un modelo esquelético que recree el fósil completo. Después de mucha discusión, decidimos agregar aletas al modelo esquelético imaginario de Aurorus y representar las aletas de un color azulado y más delgadas que los huesos.

  • Otras cosas además de los huesos pueden convertirse en fósiles

La inmensa mayoría de los fósiles paleontológicos que se encuentran en nuestro mundo son fósiles de partes duras del cuerpo, como huesos y caparazones, pero en casos muy raros, si se dan condiciones especiales, pueden fosilizarse partes blandas del cuerpo. Ejemplos famosos son las plumas del Archaeopteryx y el pelo y la carne de los mamuts. Se puede obtener una enorme cantidad de información de los fósiles de partes blandas del cuerpo, y en la investigación paleontológica estos han conducido a veces a importantes descubrimientos que ponen en tela de juicio el sentido común anterior. Ejemplos de investigaciones sobre partes blandas del cuerpo se explican en detalle en los paneles "Archaeopteryx" y "La posibilidad de restaurar organismos vivos a partir del ADN".

Tyrunt y Tyrantrum[editar código | editar]

Reyes del mundo antiguo
Pokémon Tirano Dinosaurio Terópodo
Representación del esqueleto de Tyrantrum Esqueleto de Tyrannosaurus Rex
Exhibiciones

Las exhibiciones de Tyrunt y Tyrantrum cuentan con una representación del esqueleto de ambos y una representación del fósil mandíbula.

¡La restauración completa es imposible!
Panel de información de Tyrunt y Tyrantrum
  • ¡Existe una teoría que sostiene que los Tyrantrum del mundo antiguo podrían haber estado completamente cubiertos de un pelaje blanco similar a una pluma!

Algunas personas creen que los Pokémon fósiles restaurados pueden no ser una representación precisa de su apariencia antigua. Los Pokémon fósiles Tyrunt y Tyrantrum son dos ejemplos. La mayor parte del cuerpo de Tyrantrum está formado por piel roja, pero su barbilla y cuello están cubiertos de un pelaje blanco similar a una pluma. Algunos estudiosos han sugerido que este pelo blanco podría haberse encontrado no sólo en el mentón y el cuello, sino en todo el cuerpo.

  • También existe la teoría de que Aerodactyl no es una reconstrucción perfecta.

Además de Tyrantrum, algunos estudiosos creen que Mega-Aerodactyl, que es un Pokémon megaevolucionado, puede ser su forma original. En estos momentos es solo una teoría, pero es totalmente posible que la restauración de los fósiles Pokémon cambie a medida que avance la ciencia.

Tyrunt tiene una cabeza con una gran proporción comparada a su cuerpo, lo que le da un tipo de cuerpo "embrujado", pero cuando evoluciona a Tyrantrum, la proporción de cabeza se vuelve ligeramente más pequeña y adquiere un cuerpo más proporcionado.

Mercancías[editar código | editar]

Mercancías exclusivas de las exposiciones[editar código | editar]

Mercancías exclusivas de las exhibicones

Como parte de estas exposiciones, se ponen a la venta una gran variedad de recuerdos exclusivos inspirados en Museo de Fósiles Pokémon, que suelen ser limitados. Estos productos están basados en la mascota de estos eventos, Pikachu Excavador, y en varios Pokémon prehistóricos.

Lista de productos
Datos Imágenes
Peluche de Pikachu Excavador
Nombre en japonés: ぬいぐるみ 発掘ピカチュウ
Fecha de lanzamiento: 4 de julio del 2021
Precio de lanzamiento: 2,310円
Catálogo
Nombre en japonés: 図録
Fecha de lanzamiento: 4 de julio del 2021
Precio de lanzamiento: 2,178円
Es un catálogo que muestra datos de los fósiles reales y los de Pokémon
Carpetas A4
Nombre en japonés: A4クリアファイル
Fecha de lanzamiento: 4 de julio del 2021
Precio de lanzamiento: 385円 (cada modelo)
Bolígrafos
Nombre en japonés: ノック式消しゴム(オレンジ)/ノック式消しゴム(ブルー)
Fecha de lanzamiento: 4 de julio del 2021
Precio de lanzamiento: 385 円 (cada uno)
Dos modelos
Llaveros de Pikachu Excavador
Nombre en japonés: ラバーキーホルダー
Fecha de lanzamiento: 4 de julio del 2021
Precio de lanzamiento: 858円 (cada uno)
Materiales: Goma
Llaveros
Nombre en japonés: アクリルキーホルダー
Fecha de lanzamiento: 4 de julio del 2021
Precio de lanzamiento: 715円 (cada uno)
Materiales: Acrílico
Cinco modelos basados en: Aurorus/Tyrantrum/Bastiodon/Aerodactyl/Rampardos
Camisetas
Nombre en japonés: Tシャツ
Fecha de lanzamiento: 4 de julio del 2021
Tres modelos en tres tamaños distintos
Bolsas
Nombre en japonés: トートバッグ
Lanzamiento: 4 de julio del 2021
Precio de lanzamiento: 1,980円 (cada una)
Dos modelos
Pañuelos
Nombre en japonés: バンダナ
Fecha de lanzamiento: 4 de julio del 2021
Precio de lanzamiento: 1,320円 (cada uno)
Dos modelos
Taza
Nombre en japonés: 色変わりマグカップ
Fecha de lanzamiento: 4 de julio del 2021
Precio de lanzamiento: 3,300円
Tiene un recubrimiento negro con formas de piedras, que si se raspa, se puede mostrar el dibujo real, varios esqueletos de Pokémon prehistóricos.
Insignias
Nombre en japonés: ブラインド缶バッジ
Fecha de lanzamiento: 4 de julio del 2021
Precio de lanzamiento: 495円 (cada una)
Doce modelos
Cuaderno
Nombre en japonés: じゆうちょう
Fecha de lanzamiento: 4 de julio del 2021
Precio de lanzamiento: 330円
Notas
Nombre en japonés: メモ
Fecha de lanzamiento: 4 de julio del 2021
Precio de lanzamiento: 605円 (cada una)
Cuatro modelos
Imanes
Nombre en japonés: 板マグネット
Fecha de lanzamiento: Desconocida
Precio de lanzamiento: 440円 (cada uno)
Tres modelos
Bolsa de cuerda
Nombre en japonés: 巾着
Fecha de lanzamiento: 10 de marzo del 2022
Precio de lanzamiento: 550円
Toalla
Nombre en japonés: タオル
Fecha de lanzamiento: 10 de marzo del 2022
Precio de lanzamiento: 3,300円
Postales
Nombre en japonés: ポストカード
Fecha de lanzamiento: 10 de marzo del 2022
Precio de lanzamiento: 220円 (cada una)
Seis modelos
Medalla de Pikachu Excavador
Nombre en japonés: メダル
Fecha de lanzamiento: 10 de marzo del 2022
Precio de lanzamiento: 1,100円
Pegatina de Pikachu Excavador
Nombre en japonés: ステッカー ウインク
Fecha de lanzamiento: Desconocida
Precio de lanzamiento: 330円
Llavero del catálogo
Nombre en japonés: ミニノートキーホルダー
Fecha de lanzamiento: 24 de enero del 2023
Precio de lanzamiento: 440円
Basado en el catálogo del museo de fósiles Pokémon
Carpeta B5
Nombre en japonés: B5下敷き
Fecha de lanzamiento: 4 de marzo del 2023
Precio de lanzamiento: 300円
Pegatina holográfica de Pikachu Excavador
Nombre en japonés: ホログラムステッカー
Fecha de lanzamiento: 19 de diciembre del 2023
Precio de lanzamiento: 385円
Clip de Pikachu Excavador
Nombre en japonés: アクリルスタンドクリップ
Fecha de lanzamiento: 20 de marzo del 2024
Precio de lanzamiento: 770円
Materiales: Acrílico
Juego escolar
Nombre en japonés: 文具セット
Fecha de lanzamiento: 8 de marzo del 2025
Precio de lanzamiento: 550円
Cuenta con tres lápices, una regla de medir y una goma de borrar.

Otras mercancías[editar código | editar]

Chocolates basado en el Museo de Fósiles Pokémon

El 25 de abril del 2022, la división de Bandai Candy lanzó un paquete de chocolates inspirados en el Museo de Fósiles Pokémon. Tiene ocho variantes en total, cada una está decorada con un Pokémon prehistórico diferente de chocolate blanco y un Pikachu Excavador de chocolate con plátano. (Página oficial)

Ilustraciones[editar código | editar]

Videos[editar código | editar]

Video promocional oficial (15/7/2021)

Evento de Pokémon GO[editar código | editar]

Durante la presentación de la exhibición en el Fukui Prefectural Dinosaur Museum, Pokémon GO realiza un evento llamado Museo de Fósiles Pokémon.

Enlaces externos[editar código | editar]

Página oficial
Anuncios de productos

Anotaciones[editar código | editar]

Otras empresas