Museo de la Ciencia de Ciudad Plateada
El museo de la Ciencia de Ciudad Plateada (Pewter Museum of Science en inglés; ニビかがくはくぶつかん en japonés) es una de las principales atracciones de Ciudad Plateada. El coste de la entrada para niños es de 50.
Descripción[editar código | editar]
En la planta baja se pueden observar fósiles de Aerodactyl y Kabutops, denominados primitivos y raros Pokémon. En la planta 2 hay una exposición sobre el espacio: un modelo de nave espacial y una piedra lunar hallada en el Monte Moon en forma de meteorito.
En las versiones de Pokémon Rojo, Azul y Amarillo, un error permitía que los sprites fosilizados de Aerodactyl y Kabutops pudieran aparecer en batallas, a pesar de que fueron creados exclusivamente para este museo.
Una vez que la MO Corte sea obtenida y se pueda utilizar fuera de batalla, los jugadores podrán entrar a la parte lateral del museo, donde se consigue el ámbar viejo, que luego servirá para revivir a Aerodactyl.
En Pokémon Rojo Fuego y Verde Hoja también hay un tutor de movimientos que enseña Movimiento sísmico. En la segunda generación el museo está cerrado por reparaciones, mientras que en Pokémon Oro HeartGold y Plata SoulSilver, el museo vuelve a abrirse. En estas, se puede encontrar a Máximo Peñas dentro del museo.
Apariencia[editar código | editar]
Exteriores[editar código | editar]
Exterior en LGPE
Interiores[editar código | editar]
Interior en LGPE
Imágenes[editar código | editar]
Primera generación[editar código | editar]
![]() Fósil de Aerodactyl |
![]() |
![]() Rocas en exposición |
![]() Nave espacial Columbia |
Tercera generación[editar código | editar]
![]() Fósil de Aerodactyl |
![]() |
![]() Rocas en exposición |
![]() Nave espacial |
![]() Varios fósiles en exposición |
![]() Parte trasera del museo |
Cuarta generación[editar código | editar]
![]() Máximo en el Museo |
En el anime[editar código | editar]
El Museo aparece por primera vez en el episodio ¡Clonación y renovación! (ES) / ¡Restaurar y renovar! (HA) ‹№›. Ash, Goh y Chloe lo visitan para participar en un evento de fósiles, en el que Goh consigue un ámbar viejo con el que revive a un Aerodactyl.
Imágenes[editar código | editar]
Curiosidades[editar código | editar]
- En la primera generación (compuesta por Pokémon Rojo, Azul y Amarillo), la nave en exposición era el transbordador espacial Columbia; mientras que en la tercera generación de videojuegos (haciendo referencia a Pokémon Rojo Fuego y Verde Hoja), se retiró el nombre de la nave debido al accidente que sufrió en el año 2003, donde murieron 7 tripulantes.
- En la cuarta generación el museo se ve reducido de espacio y con solo un piso.
- Los esqueletos de Aerodactyl y Kabutops en la primera y tercera generación son los mismos sprites de Pokémon Rojo y Azul y Pokémon Rubí y Zafiro respectivamente, pero en esqueletos.
- El fósil de Aerodactyl tiene el hueso de la cola en forma de punta en la primera generación, pero en los de la tercera generación la tiene en forma de flecha.
- Hay un hombre que nombra el viaje a la luna de 1969, dando así un dato del mundo real.