- Desafío: «¡He visto todos los combates de mi hermano y me he leído todos los libros y revistas que tiene en su habitación! ¡Sé qué hacer para ganar!»
- Tras ganar: «Mi hermano te habrá dado ese Pokémon, ¡pero yo sigo siendo el más fuerte de los dos!»
- Al perder: «¡¿He perdido a pesar de tener dos Pokémon?! Tu Grookey y tú sois demasiado fuertes.»
- Tras perder: «¡Eres la caña! ¡Ya veo por qué mi hermano te ha dado un Pokémon!»
Pueblo Yarda
Pueblo Yarda (Postwick en inglés; ハロンタウン en japonés) es un pueblo situado en el sur de Galar. Es el pueblo donde comienza el viaje del jugador.
Descripción[editar código | editar]
Se trata de un pacífico pueblo de la campiña del sur, rodeado de túmulos de verdes montañas y extensos campos de cultivo sobre un río. Yarda destaca por sus casas clásicas de ladrillo y techos coloridos.
El pueblo es demasiado pequeño, solo poseyendo dos casas de estilo británico y todo adornado por varias granjas en las afueras y varios molinos.
En los campos del pueblo se hayan varios y felices Wooloos. El pueblo posee varias elevaciones montañosas y se constituye de un solo camino que une las dos casas del lugar e inicia el paso a la ruta 1 que lleva a Pueblo Par. A la izquierda del pueblo se sitúa el Bosque Oniria, aunque el camino está normalmente bloqueado por una valla para evitar que personas o Pokémon inocentes se adentren en el bosque.
El clima estético es nublado.
Lugares de interés[editar código | editar]
Genuinamente no hay nada en el pueblo, salvo por las únicas dos casas.
Casa del protagonista[editar código | editar]
La Casa del protagonista, es el primer sitio que el jugador ve en todo el juego y el lugar donde inicia su aventura.
Es una pequeña casa tradicional de ladrillos y acogedora. La casa tiene un solo piso, en el que se haya la habitación del protagonista, que cambia de color dependiendo si se es chico o chica. En este piso también hay una cocina, una sala con un televisor y un sillón con varios muebles y un cuarto de lavado.
La televisión siempre hay comedias y dramas que son las favoritas de la madre del protagonista. En el cuarto del jugador hay una Nintendo Switch.
El exterior de la casa muestra varias macetas finamente decoradas con flores y una escalera de piedra cubierta de plantas y musgo y una fachada donde crecen flores y plantas. En el jardín hay dos Budew.
Cerca de la casa se haya el acceso al Bosque Oniria.
Aquí, el jugador puede curar su equipo Pokémon al hablar con su madre.
Casa de Paul y Lionel[editar código | editar]
Es la casa más grande del pueblo y la más importante del lugar.
En esta casa vive la familia del rival Paul y su hermano mayor Lionel, el consagrado campeón de la región.
En el interior de la casa hay dos pisos, donde hay varias salas, una sala de estar, una cocina y varios cuartos, entre ellos el de Lionel.
La casa cuenta con un patio donde se haya un pequeño establo, un estanque rodeado con rocas y un árbol que da sombra, así como un set de picnic y una pequeña cancha de combate donde el protagonista recibe su Pokémon inicial y tiene el primer combate contra Paul.
Una vez el jugador se ha convertido en campeón/a, en la habitación de Lionel estará una Poké Ball con un Charmander, siendo la única forma de obtener uno en Galar. Dicho Charmander tiene la capacidad de usar el Gigamax.
El cuarto de Lionel es reconocible por tener una enorme colección de gorras e historietas.
Pokémon[editar código | editar]
Los Pokémon que pueden obtenerse en Pueblo Yarda son:
Pokémon | Ediciones | Niveles | Aparición | ||
---|---|---|---|---|---|
Regalados | |||||
![]() |
Ep | Ec | 5 | Pokémon inicial | |
![]() |
Ep | Ec | 5 | Pokémon inicial | |
![]() |
Ep | Ec | 5 | Pokémon inicial | |
![]() |
Ep | Ec | 5 | Después de pasarte la liga, en casa de Paul |
Objetos[editar código | editar]
En Pueblo Yarda pueden encontrarse los siguientes objetos:
Objeto | Localización | ||||
---|---|---|---|---|---|
![]() |
Al inicio de la aventura en la mochila del jugador. | ||||
![]() |
Al inicio de la aventura en la mochila del jugador. | ||||
![]() |
Regalo en la casa del protagonista antes de ir a obtener la Pokédex. | ||||
![]() |
Al inicio de la aventura en la mochila del jugador. | ||||
![]() |
De parte de Sonia luego de la interrupción en la liga. | ||||
![]() |
De parte de la profesora Magnolia al convertirte en campeón/a. | ||||
Pokécuartos (30,000) | Regalo en la casa del protagonista antes de ir a obtener la Pokédex. |
Entrenadores[editar código | editar]
El combate contra Paul dependerá del Pokémon inicial que se haya elegido: Grookey, Scorbunny o Sobble.
- Desafío: «¡He visto todos los combates de mi hermano y me he leído todos los libros y revistas que tiene en su habitación! ¡Sé qué hacer para ganar!»
- Tras ganar: «Mi hermano te habrá dado ese Pokémon, ¡pero yo sigo siendo el más fuerte de los dos!»
- Al perder: «¡¿He perdido a pesar de tener dos Pokémon?! Tu Scorbunny y tú sois demasiado fuertes.»
- Tras perder: «¡Eres la caña! ¡Ya veo por qué mi hermano te ha dado un Pokémon!»
- Desafío: «¡He visto todos los combates de mi hermano y me he leído todos los libros y revistas que tiene en su habitación! ¡Sé qué hacer para ganar!»
- Tras ganar: «Mi hermano te habrá dado ese Pokémon, ¡pero yo sigo siendo el más fuerte de los dos!»
- Al perder: «¡¿He perdido a pesar de tener dos Pokémon?! Tu Sobble y tú sois demasiado fuertes.»
- Tras perder: «¡Eres la caña! ¡Ya veo por qué mi hermano te ha dado un Pokémon!»
En el anime[editar código | editar]
Pueblo Yarda aparece en el episodio Compañero de la serie Pokémon: Alas del crepúsculo. Aparece durante la mitad del capitulo
El pueblo es el lugar al que llega el pequeño Wooloo de Paul luego de haberse enojado con el, durante su travesía, el Pokémon se da cuenta de la popularidad que tiene Charizard al verlo en banderines y al ver a un Comefuego junto a su Charmander en un espectáculo callejero.
Luego de gruñirle a un banderín, Wooloo es perseguido por un enojado Yamper y luego de asustarse con las fotos de unas chicas, Wooloo cae por accidente a un acantilado al final del pueblo y terminando en una granja, en la cual labora el líder Percy, el cual manda a llamar a un Aerotaxista.
A diferencia de los juegos, el pueblo es mas grande, tiene varias calles pequeñas pero finamente decoradas con banderines y con varias tiendas que venden objetos como Bayas, una tienda de ropa, un centro Pokémon y la casa del campeón Lionel. Las casas del pueblo son grandes en color blanco y con techos color naranja brillante.
Los sitios destacables son:
En el manga[editar código | editar]
Aparece en el capitulo 05 del manga Pocket Monsters Special, en el cual aparece en el recuerdo de Henry y Casey, siendo el lugar donde se conocieron los dos entrenadores.
Sōdo y Lancelot en el pueblo Yarda.
Música[editar código | editar]
La música del pueblo es esperanzadora y relajante, idónea para el lugar donde inicia el viaje:
- Pueblo Yarda en Pokémon Espada y Pokémon Escudo:
Curiosidades[editar código | editar]
- Durante los primeros días donde se revelaba información del juego en las páginas de Nintendo, se reveló una imagen de Pueblo Yarda en su fase temprana, donde se muestran varias diferencias con el diseño final, siendo los siguientes;
- El pueblo no contaba con su puente de piedra y era solo un camino de terracería.
- La casa del protagonista era mucho más pequeña y sin jardín, ademas de poseer un establo.
- Los molinos tradicionales de la versión final, antes eran eólicos y modernos.
- La casa de Paul y Lionel era pequeña y con un diseño pequeño y campestre, en lugar de ser de ladrillos. También carecía de jardín.
- Los cultivos del pueblo se hallaban en varias montañas que rodeaban la zona.
- Habían más Wooloo salvajes.
- La entrada al Bosque Oniria se hallaba en el sur del pueblo.
- Es el pueblo más pequeño de toda la región y el menos poblado del mundo Pokémon con solo 8 habitantes, por debajo del Pueblo Paleta en Kanto, con solo 9 habitantes.
- Al igual que el Área Silvestre, Pueblo Par y las rutas 1 y 2, Pueblo Yarda está inspirado en el distrito de los Lagos, de Cumbria.1 Y, más concretamente, según Shigeru Ohmori, el diseño de Pueblo Yarda está basado en el paisaje de Windermere, un pueblo y parroquia civil de Cumbria cuya atmósfera tiene "incontables ovejas y albarradas".2
- La música del pueblo recuerda a la melodía que suena cuando se usa el movimiento surf en la cuarta generación de Sinnoh, solo que en versión suave.
En otros idiomas[editar código | editar]
Idioma | Nombre | Origen |
---|---|---|
Japonés | ハロンタウン (Pueblo Furlong) | Proviene de Furlong, una unidad de medida británica de campos abiertos, sobre todo deportivos o de ハロン棒 furlong-bō, las distancias entre puntos en carreras de caballos. |
Inglés | Postwick | Proviene posiblemente de Post, nombre dado al trote de un caballo en equitación y del sufijo -wick, usado en algunos pueblos británicos como Brunswick. |
Español | Pueblo Yarda | Yarda es una unidad de medida inglesa para áreas y zonas, en referencia a que el pueblo esta en una zona abierta. |
Francés | Paddoxton | Proviene del Paddock, nombre dado en Reino Unido a los recintos de caballos de carrera y del sufijo -ton, dado a recintos o lugares cerrados. |
Alemán | Furlongham | De Furlong y del sufijo -ham, dado a granjas, zonas rurales y recintos cerrados. |
Italiano | Furlongham | Igual que el alemán. |
Coreano | 펄롱마을 Furlong Maeul | De 펄롱 furlong. |
Chino mandarín | 化朗鎮/化朗镇 Huàlǎng Zhèn | De 化朗 Huàlǎng Furlong en chino. |
Chino cantonés | 化朗鎮 Falóhng Jan | De Falóhng (Furlong). |