Trío creador
El trío creador es un trío compuesto por Kyogre, Groudon y Rayquaza, los tres Pokémon principales de la mitología de Hoenn.
Origen y etimología[editar código | editar]
- Kyogre en todos los idiomas proviene del japonés 海王 kaiō (rey del mar) y de las palabras inglesas ogre (ogro) y orca (orca). En su nombre se aprecia la palabra inglesa ogre (ogro). Esto podría estar relacionado con el origen de la palabra "orca", ya que "orca" viene del latín "Orcus", el nombre de un dios celta del inframundo. Los antiguos romanos usaron ese termino para denominar a un monstruo marino muy voraz que atacaba a monstruos incluso más grandes, es decir, orcas cazando ballenas.
- Groudon en todos los idiomas proviene de la palabra inglesa ground (tierra) y la palabra griega don (diente), usada como sufijo de muchos nombres de dinosaurio.
- Rayquaza puede ser derivado de ray, describiendo cómo Rayquaza vive bajo la influencia del fenómeno solar o puede que ray, venga de rey porque es como el rey de los cielos o incluso que ray venga de rayos del sol. Es posible que el quaza sea una referencia a Quetzalcóatl, ya que a Quetzalcóatl se le representa como una serpiente emplumada. Éste, según la leyenda, creó los cielos y otorgó la comida a los humanos; y Rayquaza creó los cielos según la mitología Pokémon. Otra posibilidad es que provenga de la palabra Cuásar; una fuente astronómica de energía electromagnética.
Miembros[editar código | editar]
Kyogre | Groudon | Rayquaza |
---|---|---|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() ![]() |
Kyogre primigenio ![]() |
Groudon primigenio ![]() |
Mega-Rayquaza ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() ![]() |
![]() ![]() |
Kyogre[editar código | editar]
Kyogre tiene forma de cetáceo de proporciones colosales. Biológicamente está basado tanto en un Glaucus atlanticus como en una orca, ya que incluso posee manchas blancas en la zona de la cabeza. En cuanto a mitología, parece basarse en el Leviatán, una criatura mítica marina.
En la mitología se reconoce a Kyogre como el rey, señor y titán del océano, pues él creó la hidrosfera (mares, océanos, lagos, lagunas, etc) hace miles de millones de años. Es el legítimo rival de Groudon, el señor de la tierra. El mediador entre estos dos es Rayquaza, el rey de los cielos, único Pokémon capaz de calmar a ambos cuando estos están enfurecidos. Kyogre ha descansado durante cientos de millones de años, al igual que Groudon y Rayquaza.
Kyogre suele dormir en las profundidades marinas más olvidadas, siendo solo a través de leyendas donde se puede saber acerca de su ubicación. Incluso al estar despierto prefiere retirarse a ese tipo de cavernas, como la Cueva Ancestral de Hoenn o la Cueva Submarina del mundo misterioso.
Groudon[editar código | editar]
Groudon es un Pokémon de color rojo con unas franjas de color negro parecidas a las de Kyogre excepto por el color, lo que demuestra su contraste como Pokémon de la tierra y el mar. Su cola tiene forma de rastrillo. A pesar de ser el tercer Pokémon más pesado no es el mas grande, aunque es igualmente enorme. Podría estar basado en una criatura legendaria, Behemoth. Groudon vive en lugares a varios metros bajo tierra, en la caldera de un volcán donde duerme plácidamente.
Groudon es el Pokémon legendario que creó los continentes hace miles de millones de años, y los elevó por encima del nivel del mar; por lo que es el enemigo mortal de Kyogre. Mitológicamente estos dos Pokémon están a la par, pudiendo acabar uno con el otro y viceversa. Y sería así de no ser por Rayquaza que baja de los cielos a calmarlos.
Rayquaza[editar código | editar]
Rayquaza es un dragón serpentiforme con dos extremidades superiores, nueve pares de alas aparentemente rígidas (dos en la cabeza: las superiores mayores que las inferiores; cuatro repartidas en dos gruesos anillos que rodean su cuerpo; uno en su abdomen y dos en el extremo final de su cola) que según parece le sirven para dirigir el aire alrededor suyo y cambiar de dirección mientras vuela (el mismo sistema utilizado por los aviones, algo lógico pues ambos operan a grandes alturas). Su cuerpo es verde salvo ciertos retoques rojizos y una serie de líneas amarillas que adornan su figura verde.
Rayquaza vivió durante un larguísimo período de tiempo en la capa de ozono; pero eso cambió cuando se produjo el cataclismo de la lucha entre Groudon y Kyogre, Groudon con el poder que ejercía sobre la tierra provocando terremotos y erupciones que emitieron gases invernadero (aumentando la temperatura, a esto se suma la habilidad sequía), y Kyogre con el poder que ejercía sobre el mar provocando lluvias torrenciales (habilidad llovizna) y tsunamis, pero Rayquaza, siendo el que mantiene el equilibrio del cielo y la atmósfera, con su habilidad esclusa de aire hizo que sus poderes de lluvia y sol fuesen nulos, y usando su poder, luchó contra ellos haciendo que durmieran y arreglando el desastre que causaron. Cientos de millones de años después de la catástrofe, Rayquaza se estableció en el Pilar Celeste para descansar.
Similitudes[editar código | editar]
- Los tres surgieron cuando la tierra estaba inhabitable y en plena formación, a cada uno se le dio el don de crear 3 espacios que conforman el planeta, que son los oceanos (Kyogre), los continentes (Groudon) y los cielos (Rayquaza), por lo que se consideran como los Creadores de la Tierra.
- Los tres tienen relación con un Orbe que los despierta: Kyogre despierta y puede ser controlado con la esfera azul
, pero el color rojo de la Esfera roja también puede despertarlo, mas de forma descontrolada. Groudon es despertado y controlado por la esfera roja
, e igual que Kyogre, el color del Orbe contrario puede enfurecerlo al recordarle a su contraparte. Rayquaza sólo despierta con la esfera verde
mientras duerme en la Torre Oculta, pero no parece poder ser controlado.
- Cada uno protagoniza un juego de la tercera generación, y en los remakes de estos, obtiene una nueva forma, un movimiento característico relacionado con su medio (el agua, la tierra y la atmósfera) y reciben una letra que los identifica, α, Ω y Δ respectivamente.
Apariencia[editar código | editar]
Los tres tienen marcas similares en su cuerpo sólo que de distinto color: Kyogre las tiene de color rojo, el color de su rival Groudon, este igualmente posee unas de un azul muy oscuro, mientras que las marcas de Rayquaza representan neutralidad en un único color amarillo.
Movimientos[editar código | editar]
El trío legendario aprende movimientos en los mismos niveles, aunque, el único movimiento que comparten los tres es cara susto al nivel 1. Rayquaza y Groudon aprenden descanso aunque es distintos niveles. Los tres aprenden poder pasado, aunque en distintos niveles.
Habilidades[editar código | editar]
Los tres Pokémon reciben habilidades relacionadas con el clima:
- Kyogre posee llovizna, una habilidad relacionada con el clima, el lluvioso, la cual dura 5 turnos. En su forma primigenea posee mar del albor haciendo que caiga un diluvio.
- Groudon posee sequía, provocando un clima soleado durante 5 turnos. En su forma primigenea posee tierra del ocaso provocando un sol abrasador.
- Rayquaza posee esclusa de aire, anulando todos los efectos de clima. En su megaevolución posee ráfaga delta hace que el clima cambie a turbulencias.
Estadísticas de combate[editar código | editar]
Los valores de las estadísticas base de Groudon y Kyogre, son iguales, aunque reorganizadas en distintas especies. Lo mismo ocurre en las formas primigeneas. Rayquaza tiene estadísticas distintas, en ambas formas. Rayquaza se destaca en PS, ambos ataques y velocidad, Groudon destaca en ataque y defensa, y Kyogre en ataque especial y defensa especial:
PS | Ataque | Defensa | At. especial | Def. especial | Velocidad | Total | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
100 | 100 | 90 | 150 | 140 | 90 | 670 |
![]() |
100 | 150 | 90 | 180 | 160 | 90 | 770 |
![]() |
100 | 150 | 140 | 100 | 90 | 90 | 670 |
![]() |
100 | 180 | 160 | 150 | 90 | 90 | 770 |
![]() |
105 | 150 | 90 | 150 | 90 | 95 | 680 |
![]() |
105 | 180 | 100 | 180 | 100 | 115 | 780 |
Leyenda[editar código | editar]
El trío creador está compuesto por Kyogre, el Pokémon considerado como el Rey del Mar, él creó los mares y océanos, los lagos y lagunas; y su rival ancestral con el que comparte su misma fuerza y poder, Groudon. Groudon es el Pokémon legendario que creó los continentes, y los elevó por encima del nivel del mar, por lo que es el enemigo mortal de Kyogre. Pero quien está a la cabeza es su mediador, Rayquaza, considerado la deidad protectora de Hoenn y creador y rey de los cielos.
Historia de Pokémon Rubí, Zafiro y Esmeralda[editar código | editar]
Groudon y Kyogre, enemigos acérrimos desde el inicio de la tierra, están, mitológicamente, a la par en poder. Sus batallas son muy igualadas, por lo que al comenzar un feroz combate se activarían sus habilidades llovizna y sequía, las cuales alterarían el equilibrio del cielo con fuertes oleadas de sol y fuertes tempestades al mismo tiempo.
Es aquí donde entra Rayquaza. Rayquaza es el líder del trío creador y es el más fuerte de los tres por su habilidad esclusa de aire, anulando los cambios de clima que los otros dos provocan. Según la leyenda, Rayquaza vivió durante un larguísimo período de tiempo en la capa de ozono; pero eso cambió cuando se produjo el cataclismo de la lucha entre Groudon y Kyogre. Groudon con el poder que ejercía sobre la tierra aumentando la temperatura solar, y Kyogre con el poder que ejercía sobre el mar provocando una lluvia torrencial. Pero Rayquaza hizo que sus poderes de lluvia y sol fueran nulos y luchó contra ellos haciendo que durmieran y arreglando el desastre que causaron.
Posteriormente, Rayquaza se estableció en el Pilar Celeste.
Rayquaza mantiene el equilibrio del cielo. Él es el único que puede estar despierto, porque tiene una naturaleza pacífica mientras no le molesten, en cambio Groudon y Kyogre son enemigos, lo que hace que al despertarse se vuelvan agresivos y se estimule su poder sobre el cielo.
Historia de Pokémon Rubí Omega y Zafiro Alfa[editar código | editar]
La regresión primigenia[editar código | editar]
Sin embargo, la leyenda de Hoenn no termina aquí:
« En aquellos días, casi al comienzo de la historia, la naturaleza rebosaba una energía que otorgaba a Groudon y Kyogre un poder descomunal. Pero ambos deseaban más, y lucharon entre sí una y otra vez por acapararla, poniendo en grave peligro la vida de las personas y Pokémon de Hoenn. Más adelante, la transformación que experimentaban gracias a esa energía de la naturaleza y que les otorgaba su arrolladora fuerza recibió el nombre de "Regresión Primigenia", y la gente llamó a sus némesis Groudon Primigenio y Kyogre Primigenio, las formas de ambos Pokémon tras la regresión primigenia, una vez recuperado todo su poder original. ».

Mega-Rayquaza[editar código | editar]
Mega-Rayquaza también tiene una leyenda un tanto distinta, que continua la leyenda anteriormente contada:
« Entonces, de lo alto del firmamento, un Pokémon observó con atención la eterna contienda. Era Rayquaza, el Pokémon que danza en los cielos. Rayquaza es venerado por toda Hoenn, pues todos lo consideran su protector y salvador. Groudon y Kyogre primigenios se habían enfrentado sin cesar durante 20 días con sus 20 noches, y el equilibrio natural del mundo comenzaba a resquebrajarse, decantándose lentamente hacia la más aciaga destrucción. Los humanos, al verse incapaces de aguantar su tormento un día más, decidieron invocar a su salvador frente a una gran piedra que irradiaba un fulgor iridiscente. En ese momento, Rayquaza experimentó un cambio mientras sobrevolaba a Groudon y Kyogre Primigenios. Una luz cegadora envolvió su cuerpo y este comenzó a transformarse... Y entonces... ».
Pokémon Rubí Omega y Zafiro Alfa: Episodio Delta[editar código | editar]

En el episodio delta, el arco argumental de la historia acerca de Mega-Rayquaza en Pokémon Rubí Omega y Pokémon Zafiro Alfa nos detallara mas acerca del trio creador y las luchas entre estos y la relación de Rayquaza con la Mega-Evolución y con el Clan Meteoro; Ademas de que sabremos en que encaja Tristana en todo esto.
Leyenda del Clan Meteoro y Mega-Rayquaza[editar código | editar]
En una parte de este arco, nos pedirán que vayamos a la cascada meteoro, cuando llegues a lo mas alto, Máximo estará hablando con una anciana, que resultara ser descendiente del Clan Meteoro, uno de los clanes mas antiguos de la región Hoenn, la cual nos contara la siguiente leyenda:
«
Anciana: Así es, soy miembro del Clan Meteoro.
Una de los herederos y receptores del saber antiguo, con la misión de trasmitirlo a las generaciones futuras.
Nuestro es el conocimiento de la megaevolución, otorgado por el gran Rayquaza, quien lo inicio todo.
Desde la más remota antigüedad, la región de Hoenn ha sido escenario de atroces calamidades.
Lluvias incesantes de meteoritos llegados de los confines del espacio exterior...
La furia de los Pokémon ancestrales en sus apariencias primitivas...
Y quien nos salvó en tales sucesos fue el divino y gran Rayquaza.
El cronista elegido entonó sus ruegos ante la piedra arcoíris.
Como respuesta, el cuerpo de Rayquaza se vio envuelto en una luz brillante y cálida y adoptó un aspecto distinto.
El poder de aquel nuevo Rayquaza era tan terrible que ni siquiera los Pokémon ancestrales en sus apariencias primitivas pudieron hacerle frente.
Así reza la leyenda.».
A continuación se explica la relación de Rayquaza con la la megaevolución y la intervención del "Cronista" que en la actual crisis es Tristana.
«
Máximo: La piedra arcoíris... Los ruegos del cronista... El cambio de aspecto de Rayquaza...
Todo concuerda con lo que nosotros sabemos acerca de la megaevolución.
Anciana: Si, asi es...
El proceso que relaciona a las personas, los Pokémon y ciertas piedras de especial poder y que provoca la ulterior mutación de aspecto en los Pokémon...
Es lo que las generaciones sucesivas han venido a llamar megaevolución.
Máximo: Entonces, el proceso de la megaevolución fue revelado a la humanidad tras el encuentro con Rayquaza.
Entiendo... Pero hay algo que todavía me escama. Es sobre ese cronista que has mencionado...
Anciana: Los cronistas son los poseedores del conocimiento del poder para invocar al gran Rayquaza en tiempos de crisis y calamidad.
En la época actual, la Cronista es Tristana.
Ahora el mundo se enfrenta al advenimiento de una tercera calamidad. Tristana comenzó, hace ya tiempo, a adoptar medidas para prevenir la catástrofe.
Entre sus preparativos para la invocación del gran Rayquaza, confió a cierta organización los rudimentos para sacar de su letargo al Pokémon ancestral...
Y ahora recorre el mundo, reuniendo todas las Piedras Activadoras que necesita para culminar su misión.
Máximo: Como suponía...
La mujer que apareció en el Centro Espacial es miembro del Clan Meteoro.
Pero me cuesta creer que haya estado involucrada en los planes para revivir al Pokémon ancestral.
Es plenamente consciente de su tremendo poder, de los estragos que causaría en la meteorología y de las posibles consecuencias de estos cambios... ¿Y aun así decidió implicarse?
¿Acaso no pensó ni por un momento en todos los humanos y Pokémon cuyas vidas pondría en riesgo?
¿O es que lo consideró un mal necesario para evitar otro mayor, el meteorito que amenaza ahora nuestro mundo?
Anciana: Todo existe en un equilibrio constante y delicado. La historia está destinada a repetirse.
En la antigüedad, nuestro clan se vio obligado a realizar un enorme sacrificio para poder superar el desastre.
Decidieron asumirlo como un mal menor, necesario para el bien mayor que supondría la paz prolongada tras el desastre.
Como consecuencia hemos podido gozar de un mundo de prosperidad para humanos, Pokémon y naturaleza.
¿No estamos haciendo lo mismo ahora?
¿Crees que es posible proteger algo realmente preciado sin sacrificar nada a cambio?
Tristana está siendo fiel a sus creencias, de eso no cabe la menor duda.
Es consciente del alto precio que deberá pagar y lo acepta.
Aun sabiendo que, probablemente, el mayor de los sacrificio será el que deba realizar ella personalmente.».
Clan Arrecípolis y el Pilar Celeste[editar código | editar]
Esto es lo que Plubio nos contara cuando nos manden a Arrecipolis en este arco, es sobre otro antiguo Clan de Hoenn; El clan Arrecipolis...
«
Plubio: Cierto es que la entrada a la cueva del Pilar Celeste solo la podemos abrir quienes pertenecemos al Clan Arrecípolis...
O bien los miembros del Clan Meteoro, habitantes de Hoenn desde tiempos inmemoriales.
El Pilar Celeste es un altar erigido para propiciar el advenimiento de Rayquaza, el Pokémon legendario considerado también la deidad protectora de Hoenn.
Solo los integrantes del Clan Meteoro conocen la manera de invocar a Rayquaza para que aparezca en el Pilar Celeste.
Máximo me ha hablado de una chica llamada Tristana, que se propone resucitar a Rayquaza por algún motivo.».
Leyenda de los grabados en el Pilar Celeste[editar código | editar]
Tristana sera quien nos relate la historia que esta grabada en el Pilar Celeste a medida que vallamos subiendo con ella, la cual nos contara un poco mas del conflicto entre el trío creador y la ayuda que Rayquaza brindo a la humanidad, a continuación solo narraremos la historia que nos cuenta:
«
Tristana: Las pinturas rupestres que ves en esta torre son un legado de nuestros ancestros, el Clan Meteoro.
En ellas nos transmiten la leyenda de ciertos hechos acaecidos hace miles de años, protagonizados por cierto Pokémon...
Esta es la historia...
(Primera parte) Hace miles, miles de años, el planeta rebosa de una poderosa energía natural...
Groudon y Kyogre, en su apariencia primitiva se enfrentaban violenta e incesantemente por hacerse con ella.
Para los humanos, no había manera de detener a Groudon ni a Kyogre en su apariencia primitiva. Solo podían esperar a que pasara la amenaza...
Y fue entonces cuando, de más allá del cielo, de las profundidades mismas del espacio exterior, arreció sobre el mundo una tremenda lluvia de meteoritos.
Resultó que uno de ellos fue a impactar directamente sobre una cascada que había sido hogar de un clan especializado en Pokémon de tipo Dragón.
(Segunda Parte) Aquel meteorito brillaba con los colores del arcoíris; era como si albergara vida...
Entonces, como reaccionando ante ese brillo, descendió de los cielos un Pokémon de un maravilloso resplandor verde...
No era otro que Rayquaza.
Rayquaza, valiéndose de un poder incluso superior al de sendos Pokémon ancestrales tras la Regresión Primigenia, logró someterlos y la paz volvió al mundo.
Desde entonces, los habitantes de Hoenn comenzaron a rendir culto a Rayquaza como su deidad Salvadora.
Mil años después, otro meteorito proveniente del espacio volvió a impactar en la superficie del planeta.
Este, mayor aún que el primero, penetró el océano y formó un cráter gigantesco.
El punto de impacto fue lo que hoy conocemos como Arrecípolis.
(Tercera parte) A continuación, los habitantes de la región tuvieron que hacer frente a algo todavía peor.
A causa del impacto, se fracturó la superficie terrestre y de su interior comenzó a brotar la energía de la naturaleza...
Entonces, Groudon Primigenio y Kyogre Primigenio, ansiosos de hacerse con dicha energía, despertaron de nuevo.
Los hombres recordaron lo sucedido mil años atrás...
La aparición de ese Pokémon legendario revestido de un verde resplandor...
El meteorito que había caído en el centro de Arrecípolis comenzó a emitir un intenso brillo.
Como si se tratara de una inmensa Piedra Activadora...
Seguidamente, Rayquaza bajó de los cielos una vez más.
La gente elevó su ruego a Rayquaza, llegado desde un lugar recóndito del universo.
Inmediatamente, el aspecto de Rayquaza se transformó...
Tras cubrirse de una luz deslumbrante, reapareció con una figura completamente distinta a la que los hombres conocían.
¡Aún más majestuoso y lleno de vigor que la primera vez!
(Cuarta parte) Tras haber adoptado esta nueva y maravillosa forma, ¿salvaría Rayquaza a la humanidad?
Así fue; Rayquaza volvió a interponerse entre Kyogre Primigenio y Groudon Primigenio.
Sus bigotes dorados cubrieron el cielo y, acto seguido, su resplandor verde se intensificó y un poderoso viento comenzó a soplar por los alrededores.
La luz y el viento arrebataron inmediatamente la fuerza a Kyogre y Groudon primigenio.
Ambos Pokémon, desposeídos de su apariencia primitiva, se sumieron en las profundidades del mar y la tierra respectivamente.
Tras esto, Rayquaza recuperó su apariencia anterior y se perdió volando en el firmamento.
Este es el testimonio de un extranjero de imponente estatura que pudo contemplar la escena con sus propios ojos: "Su aspecto, una vez transformado, era semejante al de la letra delta:Δ. Todo sucedió gracias al poder de la piedra y los ruegos de los hombres."
Para rendir culto a esa piedra multicolor y aproximarse un poco más a Rayquaza, el Clan Meteoro edificó una enorme torre.
Ademas para que su experiencia y las hazañas de Rayquaza no cayeran en el olvido, las plasmaron en estas paredes para la posteridad...
(Quinta parte) De ahí en adelante, se sucedió un milenio de paz...
Nuestros ancestros del Clan Meteoro, basándose en su experiencia y en los ciclos históricos observados, profetizaron el advenimiento de un nuevo meteorito.
En esta ocasión de un tamaño mucho mayor que los anteriores. Capaz de aniquilar el mundo...
Para detener esta amenaza, los herederos del saber ancestral decidieron invocar a Rayquaza, nuestra deidad salvadora, justo antes del impacto y salvar así el mundo de una gran destrucción segura.
Y con esto, ahora sí, doy punto y final al relato del Clan Meteoro.».
Apariciones[editar código | editar]
En los videojuegos[editar código | editar]
Para mayor información sobre apariciones y objetos necesarios para la captura de cada uno, redirigirse a cada artículo de cada Pokémon
Aparecen en Pokémon Rubí y Zafiro, Esmeralda, Oro HeratGold y Plata SoulSilver, Rubí Omega y Zafiro Alfa y Ultrasol y Ultraluna, siendo capturables en todos ellos.
# | Pokémon | Tipo(s) | Lugar de ubicación | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() | |||||
382 | ![]() |
Kyogre | ![]() |
Intercambio Salvaje en Cueva Ancestral Salvaje en Cueva Marina |
Salvaje en Parque Compi, Intercambiar de otra generación Salvaje en la Torre Oculta |
Intercambiar de otra generación | Intercambiar de otra generación Intercambio Salvaje en Cueva Ancestral |
Banco Pokémon Salvaje en Ultraespacio Cero |
Pokémon HOME Salvaje, aleatoriamente en una Aventura Dinamax Intercambio | |
383 | ![]() |
Groudon | ![]() |
Salvaje en Cueva Ancestral Intercambio Salvaje en Cueva Terrena |
Salvaje en Parque Compi, Intercambiar de otra generación Salvaje en la Torre Oculta |
Intercambiar de otra generación | Intercambiar de otra generación Salvaje en Cueva Ancestral Intercambio |
Banco Pokémon Salvaje en Ultraespacio Cero |
Pokémon HOME Salvaje, aleatoriamente en una Aventura Dinamax Intercambio | |
384 | ![]() |
Rayquaza | ![]() |
![]() |
Salvaje en el Pilar Celeste Intercambio |
Salvaje en Parque Compi, Intercambiar de otra generación Salvaje en la Torre Oculta |
Intercambiar de otra generación | Intercambiar de otra generación Salvaje en el Pilar Celeste |
Banco Pokémon Salvaje en Ultraespacio Cero |
Pokémon HOME Salvaje, aleatoriamente en una Aventura Dinamax Intercambio |
En el anime[editar código | editar]
Groudon aparece en ¡Malicia en el país de las maravillas! (ES, HA) ‹№› teniendo una batalla con Rayquaza, pero, era una ilusión de un Mismagius.
Rayquaza tuvo su debut en ¡Lo que nunca te esperarías de un Togepi! (ES) / ¡Donde ningún Togepi fue antes! (HA) ‹№› lanzando un hiperrayo a la nave donde está el Equipo/Team Rocket, Ash, Dawn/Maya y Brock por haber invadido su espacio. Kyogre aparece en ¡Tres hurras para Popplio! (ES) / ¡Ánimo! ¡Vamos, Popplio! (HA) ‹№› cuando Lana/Nereida se imagina pescando a ese Pokémon legendario. Rayquaza reaparece en el EE14 observado por Iris.
En el especial de Megaevolución, Rayquaza aparece en el SME02 siendo invocado por accidente, que megaevoluciona y comienza a atacar y destruirlo todo antes de huir. En el SME03 aparecen Groudon y Kyogre dormidos, pero cuando Rayquaza megaevoluciona, despiertan, activando ambos sus formas primigenias.
En el especial de Pokémon generaciones, Groudon aparece en el GEN07, Carola tiene una visión en la que el Equipo Magma consigue despertar a Groudon primigenio y en la que este les ataca. Kyogre aparece en el GEN08, Aquiles usa el prisma azul para despertar a Kyogre en la Caverna Abisal y que experimente la regresión primigenia. Rayquaza aparece en el GEN09, Bruno usa a Mega-Rayquaza para destruir el meteorito que amenazaba Hoenn y para capturar a Deoxys.
Kyogre reaparece en Alola en el ¡El Kyogre al que dejé ir! (ES) / ¡Rescate marino legendario! (HA) ‹№›. Kyogre se sale de control al encontrarse envenenado por un grupo de cazadores que buscaban capturarlo, sin embargo la canción de la Primarina de Lana/Nereida logra calmarlo. Rayquaza aparece en el EP1067 teniendo una batalla contra Deoxys.
En la Serie Viajes Pokémon, Rayquaza es imaginado por Goh y Horace/Hernando en el ¡De un tiempo a otro! (ES) / ¡Una vez tras otra! (HA) ‹№›. También aparece en el inicio del EP1135 volando sobre la estratosfera.
En las películas[editar código | editar]
En No emitida (ES) / Jirachi y los deseos (HA), Kyogre aparece al principio de la película. Butler intentó revivir a Groudon con el poder del cometa milenario para que el Equipo/Team Magma reconociera su potencial.
En No emitida (ES) / El destino de Deoxys (HA) Rayquaza aparece intentando destruir a Deoxys, puesto que lo considera una amenaza. Rayquaza reaparece en en la introducción de la película Pokémon Ranger y el Templo del Mar (ES, HA) donde es capturado por Atilá/Attila, Juno/Hun y el profesor Sebastian, miembros del Equipo/Team Rocket. Kyogre es protagonista de esta película junto a Manaphy.
El trío creador reaparece en El desafío de Darkrai (ES) / El surgimiento de Darkrai (HA) aparecen brevemente en la introducción, en un homenaje a los protagonistas de las películas anteriores.
Kyogre aparece al inicio de la película Giratina y el defensor de los cielos (ES) / Giratina y el guerrero celestial (HA), como uno de los Pokémon que habitan en los mares. Vuelve a aparecer en la introducción de la película Arceus y la Joya de la Vida (ES) / Arceus y la Joya de la Vida (HA). Groudon y Rayquaza reaparecen en el inicio de la película Zoroark: El Maestro de Ilusiones (ES, HA).
El trío creador reaparece en Hoopa y un duelo histórico (ES, HA), todos siendo invocados por Hoopa, en esta película, aparece un Rayquaza variocolor, que puede megaevolucionar, formando parte del equipo de Ash. Kyogre y Groudon utilizan sus formas primigeneas.
En el manga[editar código | editar]
En el manga de Pocket Monsters Special, hacen su primera aparición en la Saga Rubí y Zafiro, primero aparecen Groudon y Kyogre quienes fueron liberados por el Equipo Magma y el Equipo Aqua y Rayquaza fue despertado por Norman. Vuelven a aparecer en la Saga Omega Rubí Alfa Zafiro donde Groudon y Kyogre regresan la forma primigenia y a Rayquaza megaevoluciona.
El trío creador en el manga Pocket Monsters Special
Curiosidades[editar código | editar]
- Los tres Pokémon de este trío están basados en tres criaturas mitológicas que compartían sus mismos atributos: el Behemot (Groudon), el Leviatán (Kyogre) y el Ziz (Rayquaza). Las tres correspondiéndose a la tierra, el mar y el cielo, respectivamente.
- En el Episodio Delta se hace mención de que A. Z. observó la contienda del trío creador, ya que en la leyenda contada por Tristana lo describen: Este es el testimonio de un extranjero de imponente estatura. Ademas Plubio lo menciona antes de decirnos de su clan en Arrecípolis: Y pensar que este árbol enorme es un regalo de un hombre altísimo que nos visitó desde la región de Kalos...