Zahorí
El zahorí (Dowsing Machine en inglés, ダウジングマシン Máquina de radiestesia en japonés), llamado buscaobjetos (Itemfinder en inglés) antes de la cuarta generación, es un objeto clave introducido en la primera generación que sirve para buscar objetos ocultos en el terreno, que pueden estar en una ruta, una zona urbana o incluso en el interior de un edificio. Cuanto más intenso sea el sonido, más cerca está el jugador del objeto.
El sprite de este objeto en la tercera generación representa dos varillas colocadas en ángulo para asir el objeto de las que salen dos extensiones del centro. Estas extensiones terminan en una bola, que es donde se encuentra la capacidad de detectar el objeto. En Pokémon Oro HeartGold y Plata SoulSilver, su diseño fue renovado, mostrando ahora un radar con dos botones en la parte inferior. De este radar salen también dos extensiones, que son igualmente las encargadas de detectar los objetos. En Pokémon Diamante, Perla y Platino, este objeto se integra en el Poké-reloj con la función zahorí.
El zahorí está basado en la práctica de la radiestesia o rabdomancia, como también evidencia su nombre japonés. Esta consiste básicamente en la práctica de la búsqueda o detección de cosas mediante el uso de dos varillas metálicas o vegetales.
Sprites[editar código | editar]
Obtención[editar código | editar]
- Lo entrega un ayudante del Profesor Oak en la ruta 11 dentro del edificio que conecta esa ruta con la ruta 12, solo si el protagonista tiene registrados (capturados) a 30 Pokémon o más en su Pokédex.
- Lo entrega un chico que está en una casa en el sur de ciudad Iris.
- Lo entrega un ayudante del Profesor Oak en la ruta 11 dentro del edificio que conecta esa ruta con la ruta 12, solo si el protagonista tiene registrados (capturados) a 30 o más Pokémon en la Pokédex.
- Se corresponde con la función zahorí del Poké-reloj, entregada por Maya o León al llegar a la ruta 207.
- Lo entrega un chico que está en una casa en el sur de ciudad Iris.
- Lo entrega Bel al salir del gimnasio de ciudad Esmalte tras vencer a Aloe.
- Lo entrega Bel en la puerta que conecta ciudad Porcelana con la ruta 4.
- Lo entrega una chica en bikini en la zona costera de la ruta 8, solo si has obtenido un fósil mandíbula o un fósil aleta, presentes en la Cueva Reflejos.
- Es reemplazado por la Pokémontura "Olfateo Stoutland".
Funcionamiento[editar código | editar]
Al usar el zahorí, si hay algún objeto oculto dentro del área visible de la pantalla, sonará un pitido, mostrará un texto indicando que hay un objeto oculto cerca y el personaje girará sobre sí mismo orientándose hacia donde se encuentre el objeto.
En Pokémon Rubí, Zafiro y Esmeralda, si el personaje se encuentra encima del objeto, girará varias veces sobre sí mismo. En Pokémon Rojo Fuego y Verde Hoja, en lugar de orientarse, se muestran unas flechas sobre el personaje indicando la dirección donde se encuentra el objeto, y si el personaje se encuentra encima del objeto el zahorí señalará una dirección con flechas apuntando hacia la dirección donde esté mirando el personaje.
En Pokémon Negro y Blanco, el zahorí se muestra en la pantalla inferior, después de seleccionarlo. Consiste en dos rectángulos paralelos, con una flecha en el centro que indica automáticamente la dirección de un objeto oculto, inmediatamente al entrar en su rango de alcance. Esta flecha puede dirigirse hacia los cuatro puntos cardinales y sus respectivas diagonales. Y al llegar hacia el lugar exacto donde se encuentra el objeto, la flecha se vuelve un círculo, indicando que el jugador está justo encima del objeto.
Para recoger el objeto oculto hay que pulsar el botón cuando el personaje se encuentre justo delante de él y mirando hacia éste. Como no indica la posición exacta, habrá que moverse y pulsar el botón
para recoger el objeto, o usar de nuevo el zahorí para orientarse de nuevo.
En el anime[editar código | editar]
En el anime el buscaobjetos aparece en el episodio de la cuarta temporada Una oportunidad fantasmil (ES) / Encuentro con fantasmas (HA) ‹№›. En busca de su cuarto combate de gimnasio, Ash, acompañado de Misty y Brock, llega a ciudad Iris, donde se encuentran con un peculiar personaje llamado Infernando, basado en un comefuego. Éste intenta venderles sin éxito un objeto al que llama "detector de tesoros", pues los chicos son listos y captan enseguida que se encuentran ante un vendedor de muy poca confianza. No obstante, Infernando se encuentra momentos más tarde con James, que se disponía a comprar comida para él, Jessie y Meowth. James cae en la treta y se gasta todo el dinero en el detector de tesoros, para desesperación de Jessie y Meowth. Cuando James utiliza el detector éste funciona, pero parece servir sólo para encontrar chapas viejas de ningún valor; excepto para James, que como amante y coleccionista de éstas queda completamente encantado con su adquisición.
En el JCC[editar código | editar]
Estas son las cartas relacionadas con el zahorí:
Curiosidades[editar código | editar]
- En Pokémon Rojo Fuego y Verde Hoja tiene un funcionamiento muy peculiar cuando se trata de los objetos restos, (ubicado donde se encontraban los Snorlax dormidos), campana alivio y vestidura. En estos casos, no señala la ubicación de estos objetos a menos que el jugador se sitúe sobre el lugar donde se encuentran. Además, mientras que en el resto de objetos es necesario pulsar
cuando el jugador esté delante del objeto para recogerlo, en este caso el objeto es recogido automáticamente al usar el buscaobjetos, que, en vez de mostrar las flechas señalando la dirección donde se encuentra el objeto, muestra tres estrellas doradas que se desvanecen hacia arriba.
- El zahorí no aparece físicamente en las ediciones Diamante, Perla, Platino, Sol, Luna, Ultrasol y Ultraluna debido a que este es reemplazado por la función zahorí (en Diamante, Perla y Platino) y la Pokémontura "Olfateo Stoutland" (en Sol, Luna, Ultrasol y Ultraluna).