WikiDex:Proyecto Anime
Proyecto Anime | |
Modelos: | Modelo de episodio |
Atajo: | WD:PA |
Miembros | |
Encargados: Activos:
Disponibles regularmente: Fundador:
| |
¡Únete! |
El Proyecto Anime busca crear artículos útiles sobre el anime de Pokémon. En esta tarea, se encarga de todos los temas relacionados con este, desde personajes hasta episodios.
No hace falta ser miembro del proyecto para trabajar en estos artículos, cualquiera puede editar. Pero los miembros suelen ser informados cuando se discuten temas relacionados con el anime. ¡Y por supuesto cualquiera puede apuntarse!
Si necesitas ayuda, por favor, visita la página de discusión.
Sumario
- 1 Objetivos
- 2 Tareas
- 2.1 Creación de nuevos artículos de personajes
- 2.2 Creación de nuevos artículos de Pokémon
- 2.3 Creación de lugares exclusivos del anime
- 2.4 Creación de eventos del anime
- 2.5 Creación de organizaciones del anime
- 2.6 Creación de objetos del anime
- 2.7 Creación de artículos relacionados a películas
- 2.8 Tareas completadas
- 3 Guías de estilo
- 4 Imágenes
- 5 Artículos ejemplares
- 6 Plantillas
- 7 Páginas del proyecto
- 8 Recursos
- 9 Apariciones de Pokémon
- 10 Movimientos usados
- 11 Otros proyectos
Objetivos[editar]
Estos son los objetivos que el proyecto se propone:
- Conseguir y mantener que todos los artículos de episodios estén creados y tengan la estructura de episodio y además esta esté completa.
- Conseguir y mantener que todos los artículos de películas sigan la estructura de películas y además esta esté completa.
- Conseguir y mantener que todos los artículos de personajes sigan la estructura de los personajes del anime y además esta esté completa.
- Conseguir y mantener que todos los personajes eventuales del anime estén creados y tengan artículos completos.
- Conseguir y mantener que todos los artículos de Pokémon de personajes estén creados y sigan la estructura Pokémon de los personajes y además esta esté completa.
- Conseguir y mantener que todos los Pokémon eventuales del anime estén creados, tengan artículos completos y sigan la estructura de los Pokémon eventuales del anime y además esta esté completa.
¡Muchas gracias por tu colaboración!
Tareas[editar]
Cualquier usuario, sea miembro o no, puede dejar una tarea aquí relacionada con el anime. Si completas una, llévala a la sección que hay a continuación de esta.
- Mejorar y/o completar las sinopsis de los episodios posteriores al EP959, para ello recomiendo dar un vistazo a estos dos artículos: Lista de episodios de la vigésima temporada y Lista de episodios de la vigesimoprimera temporada.
- Cambiar los nombres de episodios al formato correcto utilizando {{EP}}. Por ejemplo, si en un artículo figura ¡Pokémon, te elijo a ti! cambiar eso a ¡Pokémon, te elijo a ti! (ES) / ¡Pokémon, yo te elijo! (HA) ‹№›.
- Cambiar el formato de la sección Movimientos usados de los Pokémon del anime utilizando {{mov}}, como en Piplup de Dawn/Maya#Movimientos usados.
- Redirigir los nombres hispanoamericanos a la sección "En el anime", de los artículos reales. Ejemplo: #REDIRECCIÓN [[Aniceto#En el anime]].
- Necesitamos que las imágenes del anime tengan el formato que se explica en Ayuda:Imágenes#Imágenes del anime.
- Corregir las apariciones anteriores más recientes de los Pokémon en la sección de los artículos de los episodios que pone los Pokémon que aparecen en el episodio (hasta ahora desde la octava temporada)
- Necesitamos vaciar las siguientes categorías:
Esto es dado porque la plantilla {{Episodio}} agrega una categoría automática sobre los créditos. Cuando no se pone nada se agregan las categorías anteriores.
- Subir todas las secuencias de eclosiones, evoluciones, cambios de forma y megaevolución del anime y añadirlos a las páginas correspondientes.
- Completar la Cronología de eventos del anime, desde la Serie Negro y Blanco.
Tareas generales: WikiDex:Tareas pendientes
Creación de nuevos artículos de personajes[editar]
Debido a su recurrencia e importancia en el anime, los siguientes personajes merecen que se les cree un artículo exclusivo para su contraparte en el anime (entre paréntesis está el motivo por el que lo merecen):
- Riley/Quinoa
Hecho
Creación de nuevos artículos de Pokémon[editar]
Debido a su recurrencia e importancia en el anime, los siguientes Pokémon merecen que se les cree un artículo exclusivo (entre paréntesis está el motivo por el que lo merecen):
- Skuntank de Jupiter/Ceres
Hecho
- Slurpuff de Miette (ha aparecido en algunos episodios de la Serie XY)
- Gogoat de Ramos/Amaro
Hecho
- Meowstic de Olympia/Ástrid (ha aparecido en algunos episodios de la Serie XY)
- Spritzee de Valerie/Valeria (ha aparecido en algunos episodios de la Serie XY)
- Abomasnow de Wulfric/Édel (ha aparecido en algunos episodios de la Serie XY)
- Malamar de Xerosic/Xero (ha aparecido en algunos episodios de la Serie XY)
- Metagross de Alain (ha aparecido en algunos episodios de la Serie XY)
- Duraludon de Raihan/Roy
Hecho
- Sandile de Goh
Hecho
- Eternatus de Goh
Hecho
- Eevee de Chloe
Hecho
- Magmar de Blaine
Hecho
Creación de lugares exclusivos del anime[editar]
- Isla Cero
Hecho
- Laboratorio de evoluciones de Eevee
Hecho
Creación de eventos del anime[editar]
De momento no hay eventos que crear
Creación de organizaciones del anime[editar]
De momento no hay organizaciones que crear
Creación de objetos del anime[editar]
Creación de artículos relacionados a películas[editar]
- Roger Clifford
- Jack
- Harry Goodman (PDP)
Hecho
- Doctora Ann Laurent
- Mewtwo (PDP)
Hecho
- Psyduck de Lucy
- Snubbull del detective Yoshida
- Ditto de George Clifford
- Pabellón de investigación Pokémon (P21)
- Carrera de captura de Pokémon (P21)
Hecho
Tareas completadas[editar]
- Conseguir que todas las plantillas de navegación de Pokémon de personajes utilicen la nueva metaplantilla.
Hecho
- Actualizar los comentarios descriptivos hasta la fecha.
Hecho
- Para las creaciones en el lapso del 2017 y octubre del 2020 ver: WikiDex:Proyecto Anime/Creaciones
Guías de estilo[editar]
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Estructura de los episodios y películas[editar]
Esta es la estructura base que deben tener todos los artículos de episodios. Ver en estructura de episodio. Para la estructura base que deben tener todos los artículos de películas. Ver en estructura de película
En el caso de las películas se usa la misma estructura, pero con algunos cambios:
- En la sección Pokémon
- Se divide en 2 sub-secciones: Legendarios y Normales.
- En la plantilla {{Pokémon EP}} no se informa el debut del Pokémon, pues las películas no siguen la continuidad de los episodios de la serie principal,
- Suele haber una sección Ambientación, donde explicar si se han basado en alguna ciudad del mundo real para la ambientación de las películas, algo que sucede a menudo en las películas recientes.
- Una sección Eventos donde mencionar qué eventos se han realizado en los videojuegos principales relacionados con la película. Por ejemplo, la entrega de un Pokémon legendario que aparece en la película.
- Una sección Doblaje donde indicar los actores de doblaje para cada personaje, pues en varias películas los actores de doblaje no son los mismos que los de la serie principal.
Estructura de los personajes eventuales[editar]
Esta es la estructura base que deben tener todos los artículos personajes del anime. Es similar a la estructura de los personajes pero sin la plantilla de personaje, porque muchos datos quedarían sin rellenar y es muy grande para el texto que normalmente contiene el artículo. En su lugar solo se pone la imagen en formato "thumb" alineada a la derecha.
- Ejemplos: Alan, Anciana (Sinnoh)
Los artículos de personajes eventuales se componen de un par de párrafos sobre el personaje, una galería de imágenes que ilustren el contenido escrito (Anciana (Sinnoh)) y una tabla con sus Pokémon (si los tuviera) (Alan). No utilizan ninguna plantilla.
En el caso de que en algún preview de episodio no emitido aun en japón aparezca algún Pokémon que no se haya visto anteriormente, o la evolución de uno de los que tenga, el Pokémon debe incluirse en la tabla de sus Pokémon con el sprite y el enlace al Pokémon dentro de <span class="futuro"></span>. Ejemplo:
{{S|Blitzle}} → <span class="futuro">{{S|Zebstrika}}</span><br />[[Blitzle de Kenyan|Blitzle]] → <span class="futuro">Zebstrika</span>
Estructura de los Pokémon de los personajes[editar]
Esta es la estructura base que deben tener todos los artículos de Pokémon de los personajes del anime. Ver en estructura de los Pokémon de personajes. Para la estructura base que deben tener todos los artículos de Pokémon eventuales. Ver en estructura de Pokémon eventuales
El nombre del artículo siempre será (nombre del Pokémon) de (nombre del personaje). Si su entrenador le dio un mote, entonces se usará solo el mote, sin el nombre del entrenador (Sparky). Para los Pokémon de los personajes se usa la plantilla {{Pokémon del anime}} (Pikachu de Ash). Si el personaje es eventual, o aparece en muy pocos episodios, se usará {{Pokémon eventual del anime}} en su lugar (Lucario de Quinoa). El artículo empezará con una frase como '''[[Pokémon]]''' es uno de los Pokémon de '''[[Personaje]]'''
Estructura en Pokémon[editar]
En los artículos de Pokémon se listan sus apariciones en la sección En el anime dentro de Otras apariciones. Se hace utilizando la plantilla {{Pokémon OA}} cuando se trata de episodios o {{Pokémon OAP}} si es una película (Pidgey). A una imagen de la aparición se acompaña una breve descripción de su aparición. Si el Pokémon tiene artículo independiente también se puede indicar (ver instrucciones en las plantillas) (Quagsire).
Sección de biología[editar]
- Ejemplos: Torterra, Hippopotas, Luxray
Además, el anime puede ser una fuente maravillosa para documentar las secciones de biología de los Pokémon. Muchas veces hay episodios centrados en un Pokémon, que pueden revelar aspectos que en los juegos no se mencionan. Si también se puede añadir una captura que acompañe el texto mejor (Torterra).
Si se quieren mostrar muchos aspectos del Pokémon y no hay espacio para las imágenes, lo mejor es utilizar {{Imagen pop-up}} (Hippopotas). Aunque en otros casos, si lo que se busca es representar un proceso a través de varias imágenes se puede utilizar una galería (Luxray).
Estructura en movimientos[editar]
- Ejemplos: Esfera aural, Ladrón
En los artículos de Pokémon la sección de En el anime sirve para ilustrar como es ese movimiento en el anime. Se hace en galerías de una imagen del movimiento por cada serie. A veces, aparte de añadir imágenes sueltas que ilustren el movimiento, también se pueden añadir secuencias para explicar el desarrollo completo del movimiento (voltiocambio).
En el anime es común que se le cambie el nombre a los movimientos, especialmente en el doblaje de Hispanoamérica, usando diferentes nombres para un movimiento. Si se da esta situación, se debe añadir una sección al final (antes de la sección En otros idiomas) con una estructura como esta:
== Variaciones del nombre == ; En el anime de Hispanoamérica * '''Nombre''' (actual): desde {{EP|000| | }}. * '''Nombre 2:''' en {{EP|000| | }}. ...
Ver ejemplo en concha filo.
Estructura en otros artículos[editar]
- Ejemplos: Pesca Pokémon, Talismán
En artículos variados, como de objetos (Talismán) u otros aspectos del mundo Pokémon (Pesca Pokémon), se dice la sección En el anime a comentar como es el sujeto del artículo en el anime. Lo más importante es que el episodio de aparición quede indicado. A esto se acompaña una imagen, o varias con una galería si hubiese material para ello.
Imágenes[editar]
Las imágenes del anime son muy importantes para nosotros. Son hasta decenas de miles todas las imágenes que se podrían llegar a subir sin exagerar, por eso es vital seguir unas normas de organización.
¡No te desanimes! Es sencillo, ya que se aprende rápido. Se divide en básicamente dos cosas:
Subir imágenes[editar]
Es decir, cogemos una captura (de una página web, de un episodio en nuestro equipo) y la subimos a WikiDex para que se pueda usar aquí. ¿Cómo se suben las imágenes? Como cualquier imagen normal, utilizando el formulario de subida. La clave está en como nombrar la imagen. Así:
![]() ¡No es tan difícil como parece! |
|
En el caso de imágenes de episodios especiales la nomenclatura es la misma, pero debes tener en cuenta que el nombre de los episodios no empieza por EP. Puedes ver la lista de episodios y su nomenclatura en Episodios especiales del anime.
Es igual, solo que el prefijo de la imagen no es EP sino solamente P, y el número de película ocupa solo 2 dígitos en vez de 3. Por ejemplo, Archivo:P03 Girafarig.png para una imagen de la tercera película. El tamaño de imagen a utilizar es, preferiblemente, 450×253px o superior, en formato .jpg o .png. |
Es decir, que pones el episodio del que es la imagen y un nombre. Y ya está, con esto podrías subir tu imagen. Si te equivocas en el nombre, puede pedir que lo cambien aquí.
Pero debes recordar que el tamaño sea el correcto. Si obtienes las imágenes de Pocket Monsters, tendrás este tamaño ya (no con las imágenes en alta definición). Pero si tu imagen procede de otra parte, puedes utilizar el programa Spesoft Image Converter para convertir las imágenes. Es gratis y fácil de utilizar, ya que solo debes seguir los pasos. Ver también sección recursos de este proyecto.
Ten en cuenta que para las secuencias no se usan las mismas reglas que con las imágenes. Puedes ver sus normas aquí.
Categorizar[editar]
Esta segunda parte también es importante, aunque quizá no tanto ya que a diferencia de lo anterior, cualquier usuario puede hacerlo. Un nombre correcto solo se lo puede dar el que suba la imagen en principio.
¿Y qué es categorizar? Categorizar es simplemente clasificar una imagen en categorías. Y se clasifica según lo que aparezca en ella. Fíjate en este ejemplo:
![]() EP500 Ash y Pikachu.png |
|
Por tanto, todas las imágenes de episodio y películas van a llevar siempre una categoría fija, que es la del episodio o película. En este caso, Categoría:EP500. A partir de ahí, el resto es identificar lo que se ve y asignarle la categoría correspondiente.
Esta es una lista de categorías generales que puede ayudarte. Para ver ejemplos, visita las categorías.
Haz clic en el botón mostrar para ver la lista -> | |
---|---|
Categoría | Uso |
|
|
Ten en cuenta que para las secuencias no se usan las mismas reglas que con las imágenes. Puedes ver sus normas aquí.
Imágenes no oficiales[editar]
En muchas ocasiones, algunas imágenes necesarias para algunos artículos que dependen de artworks oficiales o archivos en concreto de los juegos, como sprites, no están disponibles ya que no existen tales archivos de artworks oficiales o screenshots de los juegos principales. Por eso, en esos casos se crean versiones no oficiales de esas imágenes especialmente para su uso en WikiDex. Aquí se pueden ver ejemplos de esos casos especiales.
Artículos ejemplares[editar]
Estos son algunos de los artículos más completos y que debería ser imitados en los artículos del mismo tema:
- Episodios: EP001, EP277, EP470.
- Personajes: Ash Ketchum, Dawn/Maya.
- Pokémon del anime: Buizel de Ash, Buneary de Dawn/Maya, Infernape de Ash
- Personajes eventuales: Alan, Anciana (Sinnoh).
- Lugares exclusivos del anime: Pueblo Cueva Esmeralda, Castillo Ámbar.
Plantillas[editar]
Estas son las plantillas de las que se hace cargo el proyecto. En sus respectivas páginas encontrarás información sobre como usarlas.
- {{Episodio}}: ficha con la información de cada episodio.
- {{Spoiler}}: cartel que indica que a partir de un determinado punto se pueden presentar spoilers.
- {{Pokémon EP}}: plantilla con la información de cada Pokémon que aparece en los episodios. Actualmente sigue el estilo de la caja flexible, la cuál permite aprovechar todo el ancho de la página para incluir las apariciones.
- {{EP}}: plantilla para enlazar episodios del anime (con el título de España y Hispanoamérica).
- {{P}}: plantilla para enlazar películas (con ambos títulos).
- {{EE}}: plantilla para enlazar episodios especiales y cortos (con ambos títulos).
- {{Mov}}: plantilla para enlazar movimientos y habilidades (con nombres de España y Hispanoamérica).
- {{Sit}}: plantilla para enlazar lugares.
- {{EP Incompleto}}: plantilla que marca el artículo de un episodio como incompleto, sin toda la información necesaria.
- {{Cita anime}}: plantilla para citar diálogos del anime.
- {{Metaplantilla de navegación de Pokémon de personajes}}: plantilla que sirve para construir plantillas de navegación de Pokémon de personajes.
- {{SA/Cuerpo}} y {{SA/Elemento}}: plantillas que sirven para añadir secuencias en la sección de personalidad y características de los Pokémon de personajes.
- Plantilla de miembro
Los miembros del proyecto pueden poner en sus páginas de usuario esta plantilla, para que el resto de usuario los identifique como tal.
Páginas del proyecto[editar]
- WikiDex:Proyecto Anime/Imágenes del anime, un lugar desde donde controlar todas las imágenes que se suben relacionadas con el anime.
- WikiDex:Proyecto Anime/Estructuras, un lugar en el cual se encuentran las estructuras requeridas para facilitar el llenado de articulos respectivos al anime.
- WikiDex:Proyecto Anime/Ilustraciones de Pokémon en el anime, un lugar en donde se encuentra todas las ilustraciones de Pokémon que han aparecido en el anime.
- WikiDex:Proyecto Anime/Secuencias, un lugar en donde se encuentran todas las reglas necesarias para subir y usar correctamente las secuencias del anime así como las listas de estas.
- WikiDex:Proyecto Anime/Imágenes editadas, un lugar donde se encuentran todas las imágenes no oficiales editadas/creadas para su uso para el Proyecto Anime (también pueden ser usadas para otros proyectos).
Recursos[editar]
Información[editar]
Recuerda que la licencia de estas páginas es diferente y solo deben servir como fuentes de información, pero nunca se debe copiar su contenido. Tampoco está permitido traducir su contenido. Lo que escribas debe ser con tus propias palabras.
- Bulbapedia, wiki de Pokémon. Aunque está en inglés, si conoces el idioma puede servir de fuente para casi todo.
- Serebii, también en inglés. Puede servir para ver la sinopsis de los episodios, pero lo más destacable es su "AnimeDex", un Pokédex con todas las apariciones de cada Pokémon en el anime. Puede ser útil sobre todo cuando se busca una imagen del Pokémon o para comparar sus apariciones con las de los artículos.
Imágenes[editar]
A la hora de subir imágenes no olvides asegurarte de conocer como debe hacerse, ver ayuda.
- Pocket Monsters, la mejor fuente para obtener imágenes. Las hay de todos los episodios, en buena calidad, y ya tienen el tamaño que se usa en WikiDex.
- Filb.de, fuente con imágenes de todas las sagas de Pokémon hasta ahora (empezando desde la serie original hasta la Serie XY). Recomendable sobre todo para los episodios de alta definición. Además, las imágenes no son exactamente las mismas que en Pocket Monsters, por lo que puede servir para buscar diferentes planos o fotogramas.
Apariciones de Pokémon[editar]
En los artículos de los episodios hay una sección que pone los Pokémon. Se debe tomar en cuenta lo siguiente:
- Las apariciones son por especies, da igual que no sea un personaje o no o que sea variocolor.
- Si un Pokémon aparece en un flashback, recuerdo, imaginación o fantasía, cuenta como aparición dado que igualmente son vistos, asi que se pone la aparición anterior más reciente, no debe colocarse esas palabras.
- No cuenta apariciones en carteles o fotos (no están vivos) ni en resúmenes que se dan en algunos episodios antes del opening (no forman parte del episodio en sí a diferencia de un recuerdo o flaskback)
- Los episodios recopilatorios no se toman en cuenta por no ser contados como episodios al ser capítulos omitidos, son más parecidos a los resúmenes que a cualquier cosa.
Movimientos usados[editar]
En la sección de movimientos usados de los artículos de episodios, se debe evitar poner movimientos repetidos, concretamente no se deben separar los movimientos usados en cada uno de los combates por separado. Para más información sobre los motivos, ver Foro:Movimientos usados (EP del anime).