La serie Pokémon (Pokémon the Series en inglés), llamada así a partir de las temporadas de la serie XY, o simplemente Pokémon (ポケットモンスターPocket Monsters en japonés) es un anime basado en su mayoría en los videojuegos de la franquicia Pokémon. Fue creado en Japón por Satoshi Tajiri, Ken Sugimori y Junichi Masuda, siendo producida por el estudio OLM Incorporated y licenciada en occidente primero por 4Kids Entertainment Licensing, Inc. y en 2006 la licencia pasó a The Pokémon Company. El anime comenzó su recorrido por la televisión japonesa en TV Tokyo desde 1997 y todavía hoy sigue en emisión, contando con más de 1300 episodios.
Se habló del anime por primera vez en 1997, cuando se les pidió a Satoshi y al resto de los creadores de la franquicia en Game Freak una licencia para sacar una serie animada de Pokémon. Satoshi lo permitió, pero forzó a los guionistas y animadores a jugar hasta el final a las primeras ediciones de la Game Boy, para que pudieran apreciar de qué se trataba Pokémon realmente. Después de esto, el estudio ya mencionado hizo una historia basada en cosas que suceden en el juego.
Adicionalmente, desde 1998 hasta 2020 se estrenaba todos los años en verano una película basada en el anime. La trama de las películas guarda relación con la historia del anime, pero los hechos ocurridos no aparecen ni son mencionados en los episodios del anime. Hasta la fecha se han producido 23 películas.
Arriba: Imagen del EP014 (1997), donde Ash muestra su recién ganada medalla Trueno de Kanto. Abajo: Imagen del EP1107 (2020), donde Ash enseña la medalla Trueno de Kanto (recuerdo).
Si bien la serie se renueva con la introducción de nuevos personajes, Pokémon y tramas, el esquema básico ha permanecido inalterado desde su estreno hasta la Serie XY. Este se basaba en la aventura Pokémon de Ash, que consiste en reunir las ocho medallas de la región para participar en la Liga Pokémon y convertirse en un maestro Pokémon. Sin embargo, las dos últimas series han modificado drásticamente éste esquema eliminando la participación de los gimnasios.
El doblaje de la serie es distinto en Hispanoamérica y España, al igual que la distribución, motivo por el que los episodios a veces se estrenan antes en un lugar o en otro. Las diferentes traducciones originan, en ocasiones, que un personaje, un lugar, un objeto, etc, sea conocido con dos nombres en español. En Hispanoamérica, donde los videojuegos se distribuyen en inglés, el anime suele recurrir a ellos, mientras que en España se utilizan los nombres traducidos de los videojuegos. Así, por ejemplo, el personaje que en España se conoce como Aura, en Hispanoamérica se llama May (al igual que en inglés). No obstante, existen excepciones, como Equipo Rocket (en Hispanoamérica) y Team Rocket (en España). En WikiDex, siempre que existen dos nombres, se recogen ambos, primero el inglés y después el español: May/Aura, Equipo Rocket/Team Rocket1.
Ash Ketchum, protagonista de la serie original, y su Pikachu en el primer episodio. Aunque no tuvieron un comienzo fácil, su relación es uno de los pilares de la serie.
A partir de Con el colgante empezó todo./El colgante que lo inició todo.‹№›, el anime pasa a contar las aventuras de Liko y su Pokémon inicial Sprigatito, obtenido en la Academia Índigo, quien descubre que su colgante es en realidad el Pokémon Terapagos, el cual es buscado por los antagonistas de la serie, los Exploradores, quienes tratarán de arrebatárselo cada vez que la encuentran. A su vez, Liko se hace miembro de la Tacleada de Voltionautas/Aeronautas del Placaje Eléctrico, un grupo de viajeros quienes buscan proteger y ayudar a Liko. Ella decide hacerse entrenadora Pokémon con el fin de reunir a los Seis Héroes y así llevar a Terapagos a Laqua, un lugar del que nadie conoce su ubicación. En su viaje, dos personajes se unen como protagonistas: Rod, un joven enérgico, aficionado de las historias de entrenadores fuertes del pasado, y Doti, una joven introvertida, creadora de contenido y streamer, especialista en las redes sociales.
La serie comienza cuando Ash cumple 10 años. Así, el joven entrenador se dispone a comenzar su aventura en Pueblo Paleta, su pueblo natal. Sin embargo, en su primer día de viaje Ash se duerme, y cuando llega al laboratorio del Profesor Oak, este ya ha entregado los tres Pokémon iniciales que tenía, Bulbasaur, Charmander y Squirtle. No obstante, todavía le queda uno, un Pikachu bastante desobediente, que es el Pokémon con el que Ash termina comenzando su aventura. Pikachu se resiste inicialmente a hacer caso al joven entrenador, a regresar a su Pokébola/Poké Ball, y en más de una ocasión le da una descarga eléctrica, pero finalmente, cuando Ash protege a Pikachu de los ataques de una banda de furiosos Spearow, el Pokémon comprende el amor que le tiene su entrenador. Este es el inicio de una profunda amistad que permanecerá presente a lo largo de toda la serie, pues Pikachu es el único Pokémon que jamás se separa de Ash en todos sus viajes.
A partir de aquí, Ash empieza a conocer a numerosos personajes y Pokémon a lo largo de su aventura. En la región de Kanto, Ash se hace amigo de la líder de gimnasio de Ciudad Celeste, Misty, y del líder de gimnasio de Ciudad Plateada, Brock, que se suman al joven entrenador en su viaje (en ambos casos, su responsabilidad en el gimnasio es ocupada por sus familiares). Otros acompañantes indeseados son el Equipo Rocket/Team Rocket, una banda de criminales formada por Jessie, James y un Meowth con la habilidad única de poder comunicarse con los humanos. A lo largo de toda la serie, estos personajes tratan continuamente de robar el Pikachu de Ash, así como todos los Pokémon con los que tienen la oportunidad de hacerse, mientras el trío protagonista frustra siempre sus planes. Después de participar en la Liga Pokémon de Kanto, Ash opta por visitar las Islas Naranja, un pequeño archipiélago donde se enfrenta a cuatro líderes de gimnasio. Durante su visita por las islas, Brock decide quedarse con la profesora Ivy; el amor desmedido de Brock hacia muchas de las mujeres con las que se encuentra es una broma recurrente en la serie. Su lugar es ocupado por Tracey.
No obstante, al final del viaje por el Archipiélago Naranja, Brock regresa con Ash y Misty, y Tracey prefiere quedarse estudiando los Pokémon con el profesor Oak. Así, el trío protagonista vuelve a sus orígenes y se embarca en una nueva aventura por la región de Johto. Posteriormente, Ash decide recorrer Hoenn. En esta ocasión, Misty se queda en Ciudad Celeste, donde pasa a dedicarse a tiempo completo a sus labores como líder de gimnasio. May/Aura y su hermano Max se convierten en los nuevos acompañantes de Ash y Brock por la región. Al Equipo Rocket/Team Rocket se suman dos nuevos rivales, el Equipo Aqua/Team Aqua y el Equipo Magma/Team Magma, cuyos planes deberán ser detenidos por los protagonistas. El objetivo de May/Aura, de manera parecida a Ash, es llegar a ser una gran coordinadora Pokémon, para lo que se dedica a participar en concursos Pokémon, donde lo más importante es la habilidad y la elegancia. A lo largo de su viaje, May/Aura reúne cinco listones de concurso/cintas de concurso para participar en el Gran Festival de Hoenn, al mismo tiempo que Ash, con sus ocho medallas, se inscribe en el Campeonato de la Liga Hoenn. Después de su viaje por Hoenn, Ash regresa a Kanto para combatir en la/elBatalla de la Frontera/Frente Batalla, mientras que May/Aura acude al Gran Festival de Kanto.
Después de que Ash ganase al último Cerebro de la Frontera/As del Frente, Brandon/Valente, él mismo le ofrece volverse Cerebro de la Frontera/As del Frente pero Ash se niega y sigue viajando separándose de May/Aura y de Max porque han seguido caminos diferentes. Después de aquello Ash llega a la región Sinnoh, y conoce a Dawn/Maya, y viaja con ella y Brock para poder llegar al Torneo de la Liga de Sinnoh. Aquí Ash conoce a un nuevo rival llamado Paul/Polo, un chico que no aprecia a los Pokémon los utiliza principalmente como herramientas y no como sus amigos, se puede notar en su actitud. Además, también conoce a Barry/Benito, un entrenador el cual se hace muy buen amigo de Ash al tener un combate con él, saliendo victorioso Ash tras una dura batalla. En Sinnoh ha capturado seis Pokémon que son Starly, Turtwig, Chimchar, Buizel, Gligar y Gible. Durante un tiempo también estuvo viajando con Khoury y Lyra/Lira, unos chicos de Johto que se convirtieron en sus amigos.
Ash al final obtuvo las ocho medallas requeridas para participar en el Torneo de la Liga de Sinnoh, donde derrota a Nando, Conway, y a su más grande rival de Sinnoh, Paul/Polo, y otros entrenadores; avanzó hasta las semifinales donde se enfrentó a Tobías, contra quien pierde, quedando así entre los 4 mejores del torneo. Terminando esta aventura, Ash decidió volver a casa y tuvo que separarse de Dawn/Maya y Brock, ya que Dawn/Maya quiso seguir su camino de coordinadora y Brock quería estudiar para ser doctor.
Después de sus aventuras por esta región, Ash pone rumbo a Unova/Teselia, dejando atrás a Brock, que regresa a Ciudad Plateada, y Dawn/Maya, que decide permanecer en Sinnoh. En la nueva región, Ash conoce a Iris, cuyo sueño es convertirse en una entrenadora de tipo dragón, y a Cilan/Millo, líder de gimnasio de Ciudad Striaton/Ciudad Gres y conocedor Pokémon/sibarita Pokémon. Juntos acompañarán a Ash en su viaje para conseguir nuevamente las 8 medallas y casi al final del camino deberán hacer frente a un nuevo enemigo, el Equipo Plasma. Después de participar en la Liga Pokémon, el trío protagonista se prepara para competir en la Copa Junior del Pokémon World Tournament y visita las Islas Decolora/Islas Decoloras, un archipiélago situado entre Unova/Teselia y Kanto.
Al término de esta aventura, Ash regresa a Kanto, al tiempo que Iris y Cilan/Millo se dirigen a Johto. El joven entrenador de Pueblo Paleta elige como siguiente destino de su viaje la región de Kalos, pues en su visita a las Islas Decolora/Decoloras había conocido a una entrenadora del lugar. Allí, Ash hace tres nuevos amigos: Clemont/Lem, líder de gimnasio de Ciudad Lumiose/Ciudad Luminalia, Bonnie/Clem, la hermana pequeña del anterior, y Serena, una chica a la que había visto en su infancia y que es artista Pokémon/estrella Pokémon. Quiénes acompañarán a Ash por toda la región Kalos, en su aventura logra hacerse de las 8 medallas de la región, ademas Serena consigue hacerse de las tres llaves para participar en el Gran espectáculo Pokémon, donde pierde la final y se queda sin reclamar el titulo de reina, Ash por su parte llega a la liga Pokémon de Kalos donde pierde la final contra Alain.
Después de la liga se enfrentan a el Equipo Flare/Team Flare, donde Ash con sus amigos incluidos varios personajes que participaron en la liga Kalos, el Profesor Sycamore/Profesor Ciprés, Malva, el Equipo Rocket/Team Rocket y los lideres de gimnasio de Kalos, logran derrotarlos con ayuda de Blandito/Blandín y Z2 quienes se fusionaron y lograron la forma completa de Zygarde, después de ello Ash se plantea regresar a Kanto, mientras Serena decide continuar con su carrera de artista Pokémon/estrella Pokémon y Clemont/Lem con su trabajo de líder de gimnasio, el cual tuvo que retomar después de que Clembot/Lembot perdiera la memoria durante el combate contra el Equipo Flare/Team Flare. Una vez que Ash llega a Kanto, se queda en su casa con su madre, hasta que su madre en una tómbola se gana un viaje rumbo a Alola.
Pokémon posee un estilo y una calidad de animación muy buena, si bien es cierto que siempre ha seguido el mismo estilo, al pasar de los años se ha ido mejorando la calidad de animación y siempre se ha podido observar. Sin embargo desde la serie El Comienzo hasta la serie Rubí y Zafiro no se presentaron cambios, por lo que no se tomarán en cuenta.
La serie XY se caracteriza no solamente por mejorar la animación en sí, sino por mejorar y agregar pequeños detalles que nunca antes se habían visto en el anime, como son:
Se agregaron uñas a los personajes.
Se mejoró el entorno en sí y se añadieron entornos 3D en algunos planos para poder mover las cámaras de forma más dinámica fácilmente en combates importantes.
Se mejoró mucho la animación y fluidez de los combates.
Se agregó la escena "VS" antes del inicio de cada combate.
Se removió el fondo de colores que se usaba antes cada vez que un Pokémon realizaba un movimiento o cada vez que un entrenador hacía una pose y se utilizó el ambiente en donde estaban.
La serie Sol y Luna se caracteriza por cambiar la historia principal, sacando a los líderes de gimnasio y sustituyendolos por capitanes y kahunas. Aquí hubo un gran cambio en cuanto al diseño de personajes y animación, haciéndola mucho más fluida y expresiva que su predecesora.
Se cambió el diseño de la serie, haciéndolo bastante más redondeado y sencillo.
Los personajes son más expresivos ahora, y en ocasiones, utilizan expresiones muy exageradas con otros estilos de dibujo, para generar escenas de humor.
Se mejora de nuevo, la fluidez y animación en los combates. Pues se ponen bastante más en práctica los 12 principios de la animación, dados a conocer por Ollie Johnston y Frank Thomas. El que más destaca y suelen usar es el Squash & Stretch que usan de manera continua para animar a los personajes y Pokémon en combates o escenas de acción para dar más dinamismo y fluidez a estas.
A pesar de que se siguen utilizando movimientos de cámara, la mayoría de estos ya no se realizan con tecnología 3D, si no que son animados de forma tradicional por lo que contrasta menos con los personajes.
Desaparece la escena "VS" antes de cada combate, pero se añade una parecida antes de los combates contra cada Kahuna.
La Serie Viajes Pokémon se caracteriza por cambiar el estilo de la historia principal. Ash ahora está como ayudante del Profesor Cerise/Cerezo, y viajará por todas las regiones ayudando a las investigaciones del nuevo profesor.
Se cambió el diseño de la serie haciendo que los ojos de los personajes no están muy separados y sean más grandes.
Un ejemplo de la diferencia entre la versión japonesa (a la izquierda), y la versión americana (a la derecha).
Al llegar a Estados Unidos, su adaptación americana fue realizada por 4Kids Entertainment, y su distribución en vídeo por Viz Media. La serie y todas las películas de Pokémon son dirigidas por Kunihiko Yuyama, con adaptaciones inglesas originalmente escritas por Norman Grossfeld y Michael Haigney para las últimas ocho temporadas.
Sin embargo, comenzando la novena temporada, la sucursal americana de Pokémon, 'Pokémon USA' y producciones 'TAJ', quienes trabajaron con 4Kids en el programa hasta de la quinta temporada, reemplazó a 4Kids como productora y distribuidora del programa no japonés. Las voces de los personajes también fueron reemplazadas por la agencia de talentos Goldstar, que trabajaba con producciones TAJ, causando cierta controversia entre los admiradores, pues una parte de ellos gustaba de las voces anteriores y no recibió con gran entusiasmo el cambio.
La serie de anime se organiza de manera diferente en Japón que en el resto del mundo. Mientras que en Japón el anime se divide en series según la región visitada por los personajes, fuera se agrupa en temporadas. Así, cada serie japonesa consiste en unas cuatro temporadas occidentales. Los cortes se realizan en Estados Unidos, desde donde se envía al resto del mundo. El inicio de una nueva temporada lo marcaba un nuevo opening, hasta la clasificación actualizada de TV Pokémon, que alteró algunas temporadas, principalmente las primeras. Actualmente hay 8 series en Japón, y 26 temporadas agrupadas en 9 series en occidente.
A pesar de las diferencias, la unidad más pequeña de organización es igual en ambos sistemas, los episodios. Cada uno de estos consta de 20 minutos aproximadamente de duración. Una temporada puede contener desde 30 hasta 80 episodios, pero la media suele oscilar entre 40 y 50. Mientras, las series, al ser de mayor longitud, rondan entre los 150 y 250 episodios. Un caso especial es Italia, donde los episodios se dividen a su vez en dos, dando lugar a cortos fragmentos de 10 minutos.
Japón: Se ha emitido desde el principio en TV Tokyo, aunque actualmente también se emite en otros canales como TV Osaka a la misma hora y desde los últimos años se programaban los episodios los jueves, pero actualmente se programan los viernes.
Estados Unidos: Actualmente se emite en Netflix USA. Antes de la serie Sol y Luna, era emitida en Cartoon Network USA o Disney XD en segmentos de programación dedicados al anime.
España: Hoy en día, la serie se emite por el canal público Boing, donde emiten episodios por las tardes. Anteriormente, fue retransmitido de forma pública por Telecinco, y más tarde, los derechos pasaron a pertenecer a Clan TVE que emitió desde la sexta temporada hasta la decimonovena temporada, y posteriormente en Neox. Mientras tanto, la serie era emitida en privado y antes que en la televisión pública por Fox Kids, que pasó a ser Jetix y más tarde Disney XD donde se emitió hasta la decimonovena temporada.
Hispanoamérica: Se emitió desde el principio hasta septiembre de 2021 por Cartoon Network LA, a través de la distribución de Televix (desde 1998 hasta 2009) y después se distribuyo por The Pokémon Company encargando el doblaje a SDI Polonia (desde 2010 hasta 2016 y desde 2020 hasta 2021), DU art (desde 2017 hasta 2020) y IYUNO SDI media group (desde 2021 hasta hoy).
La serie El Comienzo está formada por dos temporadas, y engloba el viaje de Ash reuniendo medallas por Kanto y el Archipiélago Naranja para poder participar en sus respectivas Ligas Pokémon regionales. En su viaje le han acompañado Misty, Brock y Tracey2. Las dos temporadas pertenecen a la primera generación.
La primera temporada se desarrolla en la región de Kanto, donde Ash Ketchum trata de conseguir las ocho medallas de Kanto para participar en la liga Pokémon de la región. Al principio de su viaje, Ash recibe su Pokémon inicial de manos del profesor Oak, un Pikachu con el que desarrollara una gran relación a lo largo de toda la serie. Ash también conoce a Brock y Misty, que serán sus amigos y compañeros de viaje.
Se desarrolla en el archipiélago de las Islas Naranja. Tracey reemplaza a Brock pasando a ser uno de los personajes principales. Ash trata de reunir las cuatro medallas para participar en la Liga Naranja.
La serie Oro y Plata está formada por tres temporadas, y engloba el viaje de Ash reuniendo medallas por Johto para poder participar en su respectiva Liga Pokémon. En su viaje le han acompañado Misty y Brock. Las tres temporadas pertenecen a la segunda generación.
Ash prosigue en su intento de conseguir las medallas suficientes para participar en la Conferencia Plateada/Congreso Plata derrotando a 3 lideres de gimnasio.
La serie Rubí y Zafiro (también llamada inicialmente Advanced Generation en España y Generación Avanzada en Hispanoamérica) está formada por 4 temporadas y engloba el viaje de Ash reuniendo 8 medallas por Hoenn para participar en la Liga Pokémon regional y reuniendo símbolos por Kanto en la Batalla de la Frontera/Frente Batalla. En su viaje le han acompañado May/Aura, Max y Brock. Las cuatro temporadas pertenecen a la tercera generación.
La serie Diamante y Perla está formada por 4 temporadas y engloba el viaje de Ash reuniendo 8 medallas únicamente por Sinnoh para poder participar en la Liga Pokémon regional. En su viaje le han acompañado Dawn/Maya, Brock, Lyra/Lira3 y Khoury3. Las cuatro temporadas pertenecen a la cuarta generación.
Ash ya tiene sus primeras medallas y Dawn/Maya su primera cinta, luego se encuentran con May/Aura, que quiere viajar para ganar 2 concursos y entrar al Gran Festival de Johto, pero Dawn/Maya la gana en un concurso. Finalmente May/Aura se va y nuestros héroes siguen su aventura. El Turtwig de Ash evoluciona en Grotle, además de atrapar a un Gligar que pronto evolucionó en Gliscor, mientras tanto Dawn/Maya obtuvo a su Swinub y conocieron a Barry/Benito.
En esta nueva temporada, Ash y Pikachu comienzan una nueva aventura por la región de Unova/Teselia. Ash, como siempre, seguirá su sueño de convertirse en un maestro Pokémon y participar en la Liga Pokémon de esa región. En su camino, Ash se encuentra con Iris y Cilan/Millo, quienes deciden acompañarle.
Ash continúa con su viaje por la región de Unova/Teselia reuniendo medallas para lograr llegar a la liga de Unova/Teselia y así poder competir en esta Liga Pokémon.
La serie XY está formada por 3 temporadas. Engloba el viaje que Ash está haciendo para reunir 8 medallas de Kalos y así, poder participar en la Liga Pokémon regional. En su viaje le acompañaron Serena, Clemont/Lem y Bonnie/Clem y le ha acompañado Korrina/Corelia.3 Sus temporadas pertenecen a la sexta generación.
Ash, Clemont/Lem, Bonnie/Clem y Serena continúan su viaje por la región de Kalos, donde Ash retará nuevos gimnasios, y donde Serena hará su debut como artista Pokémon/estrella Pokémon y cambiará de aspecto.
Ash ve en un sueño a los Pokémon legendarios Solgaleo y Lunala, y les hace una promesa, pero, al despertarse, no recuerda qué les ha prometido. ¿Podrá el extraño Pokémon llamado Nebby/Nebulilla ayudarlo a refrescar su memoria? Junto con su nuevo amigo y los demás estudiantes de la Escuela Pokémon, Ash y Pikachu exploran la Fundación Æther, una organización dedicada a la protección y cuidado de los Pokémon. Pero puede que no sea tan inofensiva como parece, y Ash y sus amigos tendrán que trabajar en equipo para proteger a la gente y a los Pokémon que tanto les importan a medida que se enfrentan a poderes misteriosos que nunca habían visto.
Algunos episodios de esta temporada cuentan con un segmento adicional a partir del EP1036 en Japón, donde se muestran las travesías por las que debe pasar un misterioso Eevee peludo desde que parte de su hogar hasta finalmente encontrarse con el grupo de la Escuela Pokémon.
La serie Viajes Pokémon está formada por 3 temporadas. Sigue las aventuras de Ash y Goh a través de las regiones del mundo Pokémon. Ash sueña en convertirse en un Maestro Pokémon, mientras que Goh sueña con atrapar a todos los Pokémon.
Ash parte de la región de Alola con un nuevo plan en mente: ¡recorrer el mundo! Ash viajará con su nuevo amigo, Goh, otro niño con una curiosidad sin límites por los Pokémon. Con Ash, tan decidido como siempre a convertirse en un Maestro Pokémon, y Goh, que aspira a capturar uno de cada Pokémon (incluido el Mítico Mew), nuestros héroes están listos para la aventura y la emoción mientras exploran el vasto mundo Pokémon.
Ash Ketchum y Goh continúan con su plan de recorrer el mundo. Por un lado el primero, planea ascender en el ranking de la Serie Mundial de Coronación para enfrentar y vencer a Leon/Lionel; mientras el segundo tiene en mente capturar a cada Pokémon existente para acercarse más al Pokémon singular, Mew. Por otra parte, Chloe decide comenzar su viaje como entrenadora y captura a una Eevee, poco a poco, se ve más integrada al dúo de investigación de Ash y Goh.
A medida que avanzan hacia sus objetivos, ¡los desafíos son mayores que nunca para Ash, Goh y Chloe! Con la Serie Mundial de Coronación al rojo vivo, a Ash, Pikachu y sus amigos Pokémon les espera un intenso entrenamiento. Al mismo tiempo, Goh se embarca en una serie de complicadas Misiones de Prueba para convertirse en miembro del Proyecto Mew. Y en cuanto a Chloe e Eevee, ¿podrán tomar una decisión sobre el futuro de Eevee, ahora que están descubriendo los diferentes caminos evolutivos que puede escoger?
Tras la despedida de Ash como protagonista del anime, esta serie sigue las aventuras de Liko y Rod, dos nuevos protagonistas en su viaje por la región de Paldea.
¡Una nueva aventura comienza dentro del gran mundo de los Pokémon! Al llegar a la Academia Índigo, una chica llamada Liko recibe su primer compañero Pokémon, Sprigatito. Pero pronto es perseguida por los Exploradores, un grupo misterioso que está determinado a robar su colgante. Pero Liko no está sola, ya que Friede, Capitán Pikachu y los demás miembros de los Tacleada de Voltionautas/Aeronautas del Placaje Eléctrico le ofrecen protección a bordo de su dirigible. Mientras tanto, un chico llamado Rod sueña con convertirse en Entrenador Pokémon, sin saber el secreto que esconde su Pokébola ancestral. Liko, Rod y los Tacleada de Voltionautas/Aeronautas del Placaje Eléctrico parten hacia nuevos horizontes. ¿Qué descubrimientos les esperan?
Son episodios especiales aquellos que no siguen la trama de la serie, por ejemplo, teniendo otros personajes protagonistas. En occidente se han emitido dos temporadas especiales: Crónicas Pokémon y el Especial Pokémon Megaevolución, excepto para Hispanoamérica.
Esta temporada recopila episodios especiales y no vistos de la serie regular, tratando historias con conceptos alternos y enriqueciendo el papel de personajes secundarios o bien de los mismos Pokémon.
Son episodios especiales de la serie XY, donde el protagonista es Alain, un entrenador Pokémon con un Charizard capaz de megaevolucionar, que tiene el objetivo de retar a todos los entrenadores que tengan una megaevolución.
Durante su proceso de emisión en Japón y en Estados Unidos, la serie ha tenido problemas con respecto a algunos de sus episodios, que han causado polémica. La controversia más conocida es la que fue originada por el episodio Dennou senshi Porygon (Soldado Eléctrico Porygon, en español), el cual provocó ataques epilépticos en algunos espectadores japoneses. Consecuentemente, nunca se estrenó fuera de la isla nipona.
La serie y la franquicia se encuentran prohibidas en Arabia Saudita desde 2005 y en China fue prohibida por un tiempo por que en aquel país se encontraban en una "guerra de animación local". También se ha intentado prohibir en Gran Bretaña, donde muchos padres denunciaron que sus hijos pequeños eran agredidos por niños mayores para intentar robarles sus cartas Pokémon, y en Italia, luego de que un niño que estaba viendo la serie, queriendo imitar a un Pokémon, se lanzara por la ventana de su habitación y muriese tras pasar cuatro días en coma en un centro asistencial.
Un episodio recopilatorio es un episodio especial compuesto de segmentos de episodios anteriores que tiene como función resumir eventos de episodios anteriores para actualizar a la audiencia sobre episodios anteriores. Todos los episodios recopilatorios del anime son exclusivos de Japón, y ninguno ha sido localizado a occidente.
Los episodios de la serie de televisión se acompañan al inicio de una secuencia musical. Esto es lo que se conoce como opening, término inglés que significa apertura. Este incorpora diversos créditos, el nombre de la serie en Japón o la temporada en el resto del mundo y, a veces, el nombre del episodio. Los openings occidentales son mucho más breves y cuentan con canciones distintas.
De manera análoga, la secuencia musical que se emite al final de un episodio es el ending (del inglés, cierre). Fuera de Japón no se utiliza ninguna secuencia especial, sinos que los créditos se muestran sobre un fondo negro, motivo por el que no hay endings occidentales.
Pokémon Hōsōkyoku
Título japonés
Rōmaji
Traducción inglesa
Cantante
Episodios
マーチングマーチ
Māchingu Māchi
Marching March
HALCALI
78-91
Pokémon ☆ Sunday
Título japonés
Rōmaji
Traducción inglesa
Cantante
Episodios
前向きロケット団!
Maemuki Roketto-dan!
Look Forward Team Rocket!
Team Rocket (Inuko Inuyama, Megumi Hayashibara, and Shinichiro Miki)
Hasta la actualidad, se han producido 23 películas de Pokémon. Desde 1998, año en que se produjo la primera película, hasta 2020, todos los veranos se estrenaba un nuevo filme en los cines japoneses. Todas ellas han sido dobladas posteriormente en Hispanoamérica, mientras que la sexta y la séptima película nunca se emitieron en España. Como sucede con la serie, reciben un nombre distinto en cada lugar.
Inicialmente se estrenaron otros cortos acompañando a las películas en los que Pikachu no era el protagonista. No llegaron a emitirse fuera de Japón. Estos son los siguientes:
Se han creado animes aparte como Pokémon: los orígenes, basado en el primer viaje de Rojo, como en los primeros videojuegos de la franquicia, Pokémon Rojo y Verde (excepto en Japón, Pokémon Verde es Pokémon Azul). En él se ve como logra derrotar al campeón y registrar en la Pokédex a casi todos los Pokémon de la región Kanto.
A finales de 2019 se anunció Pokémon: Alas del crepúsculo, una serie de 8 mini-episodios que se emitió en el canal oficial de Youtube desde el 15 de enero de 2020, y cuya historia transcurre en la región de Galar.
Es una serie de miniepisodios publicados en el canal de YouTube de Pokémon España, basados en los acontecimientos más relevantes en la historia de los videojuegos principales.
Es una miniserie centrada en diversas historias de los personajes de la región de Galar y como se conectan por medio del personaje del Aerotaxista, a lo largo se la serie podemos ver la historia de un joven llamado John que su sueño es poder ver un combate de Lionel.
Es una miniserie publicada en el canal japonés de YouTube Pokémon Kids TV que se caracteriza porque cada episodio cuenta una historia independiente con un estilo de dibujo y animación particular.
Se trata de una miniserie de 8 capítulos centrados en cada una de las 8 regiones del mundo Pokémon en orden cronológico inverso al que se exploró por primera vez en los juegos: Galar, Alola, Kalos, Unova/Teselia, Sinnoh, Hoenn, Johto y Kanto; como celebración del 25 aniversario de Pokémon. Historias conocidas del mundo Pokémon son contadas desde un nuevo punto de vista en cada episodio.
Se trata de una miniserie de 3 capítulos ambientados en la región de Hisui, Sigue la historia de Alec un joven que tiene un encuentro con un Zorua de Hisui, a este se le enseñó que las personas y los Pokémon no podían vivir juntos, sin embargo la relación de Alec y Zorua puede dar una perspectiva diferente.
Esta miniserie de animación es protagonizada por Pikachu, quien llega a una isla arrastrado por la corriente, y conoce a Psyduck y Jigglypuff. La animación está hecha en el estilo artístico cúbico del videojuego Pokémon Quest.
La miniserie tiene lugar en Paldea, donde un día el director Clavel se dirige a los alumnos Ohara, Alix/Ariki y Omahr para encomendarles que preparen un vídeo para transmitir la grandeza de la academia a los nuevos alumnos.
Se presenta a Haru, nueva concierge/conserje del Resort Pokémon/Complejo hotelero Pokémon, y sus interacciones con los Pokémon y sus entrenadores que visitan el establecimiento como huéspedes.
↑Tracey solo acompañó a Ash en el Archipiélago Naranja, ya que Brock estuvo ausente porque se encontraba ayudando a la profesora Ivy en su laboratorio.
↑ 3,03,13,23,33,4Estuvo acompañando a Ash unos pocos episodios.
↑Posteriormente llamada Pokémon Black & White: Adventures in Unova and Beyond
↑Posteriormente llamada Pokémon Negro y Blanco: Aventuras en Teselia y más allá
↑Posteriormente llamada Pokémon Negro y Blanco: Aventuras en Unova y más allá
Usamos cookies para mantener tu sesión, y cookies de terceros para obtener estadísticas de visitas. Si continuas navegando por WikiDex, aceptas el uso de estas cookies.