Pokémon Rojo, Pokémon Verde y Pokémon Azul
Plataforma: | Game Boy |
---|---|
Género: | RPG |
Jugadores: | 1 o 21 |
Publicado por: | Nintendo |
Desarrollado por: | Game Freak |
Japón: | Game Boy: 27 de febrero de 1996 (Rojo/Verde) 15 de octubre de 1996 (Azul) Nintendo 3DS (eShop): 27 de febrero de 2016 |
---|---|
América: | Game Boy: 30 de septiembre de 19982 Nintendo 3DS (eShop): 27 de febrero de 20162 |
Australia: | Game Boy: 1 de noviembre de 19982 Nintendo 3DS (eShop): 27 de febrero de 20162 |
Europa: | Game Boy: 5 de octubre de 19992 Nintendo 3DS (eShop): 27 de febrero de 20162 |
Pokémon Rojo y Pokémon Verde (ポケットモンスター 赤 Pocket Monsters Aka y ポケットモンスター 緑 Pocket Monsters Midori en japonés) son los primeros videojuegos de Pokémon de la historia, el primer paso que dio esta saga para convertirse en lo que es hoy en día. Pokémon Verde salió junto a Pokémon Rojo en 1996 para la consola portátil de la época, Game Boy. Estos juegos nunca salieron de Japón, en el resto del mundo Pokémon Azul fue la encargada de acompañar a Pokémon Rojo.
Cabe destacar que Pokémon Azul no es Pokémon Verde con un nombre diferente, sino que es una edición especial y, debido a las mejoras introducidas (sobre todo a nivel gráfico, ya que los gráficos de Rojo y Verde eran algo simplones para la capacidad de la Game Boy), se decidió que fuera la edición acompañante de Pokémon Rojo en el mercado occidental (a la edición Roja occidental también se le añadió las mejoras de Azul). La edición Azul se creó con el propósito de satisfacer a los consumidores que pedían más Pokémon.
Historia[editar código | editar]
Pokémon Rojo y Pokémon Verde cuenta la historia de un joven que inicia su viaje para convertirse en un entrenador Pokémon. Para ello tendrá que vencer a los 8 líderes de gimnasio que hay repartidos por la región de Kanto para coleccionar sus medallas, capturar a los 151 Pokémon conocidos y vencer en la liga Añil para convertirse en el campeón. Durante tu camino por Pokémon Rojo y Pokémon Verde te encontrarás con numerosos obstáculos y entrenadores, con estos últimos tendrás que combatir y ganar siempre que te vean si no quieres acabar en el centro Pokémon más cercano. Los obstáculos, como pequeños árboles o agua en nuestro camino, se superan gracias a las MO (Máquinas Ocultas), unas técnicas que se pueden enseñar a tus Pokémon. También existen las MT (Máquinas Técnicas), que enseñarán a tus Pokémon diferentes ataques, pero hay que tener cuidado con ellas puesto que cada MT sólo se puede utilizar una vez.
Una de las cosas que llamó especialmente la atención en Japón fue la aparición del Pokémon 151, Mew. Este curioso Pokémon puede aprender todas las MT y MO.
Pokémon[editar código | editar]
Pokémon iniciales[editar código | editar]
Al comienzo del videojuego puedes elegir entre estos 3 Pokémon iniciales:
Pokémon legendarios y singulares[editar código | editar]
En la primera generación se introducen 4 Pokémon legendarios y 1 Pokémon singular:
Diferencias entre ediciones[editar código | editar]
Pokémon exclusivos[editar código | editar]
Estos son los Pokémon exclusivos de las ediciones japonesas de Pokémon Rojo y Pokémon Verde:
Pokémon Azul[editar código | editar]
A mediados del año de 1996 salió a la venta una edición especial llamada Pokémon Azul (ポケットモンスター 青 Pocket Monsters Ao en japonés), la cual tenía como concepto principal a la última etapa del Pokémon inicial faltante: Blastoise del tipo agua. Esta edición tenía ciertas mejoras respecto de sus antecesoras: Fueron rediseñados todos los sprites frontales de los Pokémon, se llenó de más color el juego y se rediseñaron algunas localizaciones como la Cueva Celeste.
Esta edición tuvo éxito, pero no fue más vendida que las ediciones originales ni rebasó el éxito de las mismas; las diferencias en los sprites (las imágenes de los Pokémon) son los únicos cambios notorios, puesto que en cada edición existían Pokémon exclusivos de cada edición. También fue rediseñado el sprite de Rojo para la pantalla de inicio.
En occidente, fue la acompañante de la edición Roja en Pokémon Rojo y Azul. La edición Roja occidental cuenta con los mismos cambios gráficos que Azul.
Pokémon ausentes de Pokémon Azul[editar código | editar]
Los siguientes Pokémon no pueden conseguirse en Pokémon Azul y deberán ser intercambiados de otras ediciones:
Edición de la consola virtual[editar código | editar]
El 27 de febrero de 2016 salen a la venta en Nintendo eShop para Nintendo 3DS las ediciones originales de estos juegos, que se juegan en consola virtual. Pokémon Verde sigue siendo exclusivo para Japón. Como novedad, se incluye un sistema que reemplaza la comunicación por cable link (para combates e intercambios) por comunicación inalámbrica local (conexión entre consolas cercanas). Esta comunicación solo funciona entre Pokémon Rojo, Pokémon Verde, Pokémon Azul y Pokémon Amarillo de la consola virtual.
Miscelánea[editar código | editar]
Imágenes[editar código | editar]
Profesor Oak en la introducción de Pokémon Verde (edición japonesa).
Rojo en la puerta de su casa en Pokémon Verde (edición japonesa).
Batalla entre Bulbasaur y Charmander en Pokémon Verde (edición japonesa).
Vídeos[editar código | editar]
Curiosidades[editar código | editar]
- Son las únicas ediciones, junto a sus remakes Pokémon Rojo Fuego y Verde Hoja, que no tienen en la portada a un Pokémon legendario, sino la tercera etapa del Pokémon inicial acorde a cada color de edición (Charizard, Venusaur y Blastoise). A esto también se unen la edición especial Pokémon Amarillo y los remakes Pokémon: Let's Go, Pikachu! y Pokémon: Let's Go, Eevee!, los cuales presentan otros Pokémon iniciales.
- En un momento se pensaba incluir a una protagonista femenina, llegando a tener un diseño, pero debido a la poca popularidad de los juegos, la idea no fue puesta en marcha. Aún así, es muy probable que esa chica se trate de Verde, la protagonista de los remakes.
- El diseño de la protagonista femenina de Pokémon Rojo y Verde es idéntica a Green/Verde del manga Pocket Monsters Special, ya que fue la base para la creación del personaje. Dado que Verde acaba llevando las ropas de los remakes de Game Boy Advance, es posible que esa chica sea ella con su primer diseño. Esto se terminó confirmando en Pokémon: Let's Go, Pikachu! y Pokémon: Let's Go, Eevee!, donde Verde aparece con su diseño original.
- En Pokémon Oro, Plata y Cristal, cuando viajas a Kanto, los diseños de las casas, carteles, etc. se corresponden con los de las ediciones Roja y Verde originales, no con los de la edición Azul japonesa o las ediciones Roja y Azul occidentales.
- Aunque Rojo y Azul fueron los que salieron de Japón, en los remakes fueron Pokémon Rojo Fuego y Verde Hoja.
- En las versiones beta de estos videojuegos se tenían preparadas cosas distintas como el tipo pájaro, Lapras sin orejas, entre otras cosas.
Anotaciones[editar código | editar]
- ↑ Mediante el cable link.
- ↑ 2,0 2,1 2,2 2,3 2,4 2,5 Solo Pokémon Rojo y Azul.