Pokémon legendario
Un Pokémon legendario (Legendary Pokémon en inglés; 伝説のポケモン Pokémon legendario en japonés) es una criatura especial, rara y destacable por su poder único y excepcional, en comparación con el resto de los Pokémon. Generalmente los Pokémon legendarios forman parte de una leyenda o mito Pokémon y suelen destacar por la dificultad que conlleva su obtención debido a que son muy raros de encontrar.

Clasificación
Según la programación de los videojuegos, los Pokémon legendarios se pueden dividir en dos diferentes grupos según la naturaleza de los mismos:
- Pokémon sublegendarios es un término solamente incluido en el código del videojuego para regulaciones de combates y, por tanto, no es un nombre oficial. Estos Pokémon no tienen ninguna clase de restricción para su uso y se permiten en recintos de combate como el Árbol de Combate o el Frente Batalla así como en competiciones online y los campeonatos de videojuegos. En la Pokédex de Alola estos Pokémon se marcan con un fondo de color verde.
- Pokémon legendarios como tal, también conocidos en algunos contextos como Pokémon restringidos son el principal grupo de Pokémon legendarios. Generalmente suelen ser las mascotas de las versiones de distintos videojuegos, aunque también se incluyen algunos otros. El uso de estos Pokémon no se permite en recintos de combate, aunque en ciertos formatos de competiciones online y de campeonatos de videojuegos se permite, pero limitando su número a un máximo de uno o dos por equipo. Sus características totales son, en general, superiores a las de Pokémon sublegendarios.
Los Pokémon singulares es una denominación existente desde la quinta generación. Antes de la quinta generación, todos los Pokémon singulares se consideraban simplemente legendarios. Entre la quinta y la octava generación pasaron a ser un grupo dentro de los Pokémon legendarios, es decir, eran legendarios y singulares a la vez. Sin embargo, desde la novena generación están programados como un grupo aparte. Son Pokémon tan raros que habitualmente solo es posible su obtención por medio de eventos. No es necesaria su obtención para completar la Pokédex Nacional y no pueden ser intercambiados mediante la GTS. El uso de estos Pokémon no se permite en recintos de combate, en competiciones online ni en campeonatos de videojuegos. Excepcionalmente alguno de ellos puede ser capturado sin necesidad de eventos, como Deoxys en Pokémon Rubí Omega y Pokémon Zafiro Alfa o Keldeo en el DLC de Las nieves de la corona de Pokémon Espada y Pokémon Escudo; o ser entregados por tener datos de guardado de otros videojuegos, como Mew y Jirachi en Pokémon Diamante Brillante y Pokémon Perla Reluciente o Darkrai y Shaymin en Leyendas Pokémon: Arceus.
A continuación se muestran cuáles son los Pokémon legendarios y singulares que pertenecen a cada grupo, ordenados por generación:
Controversia en la clasificación
Antes de Pokémon Escarlata y Pokémon Púrpura, existía cierta controversia en la clasificación de los Pokémon singulares y de Ultraentes a la hora de categorizarlos dentro del grupo de Pokémon legendarios, ya que la programación de los videojuegos de la séptima y la octava generación los clasifica de forma distinta a como lo hacen los medios de The Pokémon Company International (TPCi). Sin embargo, con la llegada de la novena generación, los Ultraentes dejan de estar en la categoría de sublegendarios en el código de los videojuegos. Además, también en dicha generación los Pokémon singulares fueron cambiados a otra categoría separada de los Pokémon legendarios.
Según el código de los videojuegos
- Ultraentes
De acuerdo con la programación de los videojuegos de la séptima y la octava generación, los Ultraentes pertenecían al subgrupo de Pokémon legendarios permitidos habitualmente en los torneos, como Entei, Landorus, Tapu Fini o Cresselia, los cuales poseen un fondo verde en la RotomDex. Además, los Ultraentes son filtrados por la GTS cuando se activa la opción de no incluir a personas que buscan Pokémon singulares o legendarios. También poseen las características comunes a todos los Pokémon legendarios, como tener un mínimo de 3 IVs garantizados con valor de 31, no poder criar, o aparecer como jefes finales en las Aventuras Dinamax, entre otras. En Pokémon GO, para subir de nivel de entrenador del 42 al 43, además de los puntos de experiencia es necesario completar unas tareas, siendo una de ellas la de capturar 5 Pokémon legendarios. Capturar a un Ultraente cuenta como legendario para completar la tarea. Sin embargo, al buscar legendario en el buscador del almacenamiento de Pokémon, los Ultraentes no aparecen.
Con la llegada de la novena generación, los Ultraentes ya no pertenecen a la categoría de Pokémon legendarios.
- Pokémon singulares
Según la programación de los videojuegos desde la quinta hasta la octava generación, los Pokémon singulares forman parte de uno de los 3 subgrupos que hay dentro de los Pokémon legendarios, de modo que son a la vez Pokémon legendarios y Pokémon singulares.
Con la llegada de la novena generación, los Pokémon singulares son separados del resto, formando una categoría aparte de la de Pokémon legendarios.
Según los medios de TPCi
Los medios oficiales regulados por The Pokémon Company International y externos a los videojuegos (como la web oficial de Pokémon o las cuentas de Pokémon en redes sociales) sitúan a los Ultraentes fuera del grupo de Pokémon legendarios. Por ejemplo, en uno de los cuestionarios de la página web del festival de Pokémon legendarios celebrado en el 2018, se decía que Pheromosa no era un Pokémon legendario.
Estos medios oficiales son algo más ambiguos a la hora de determinar la posición de los Pokémon singulares, ya que en ocasiones se los incluye entre los Pokémon legendarios y otras veces en un grupo completamente separado, aunque lo más frecuente suele ser situarlos aparte.
Características generales
Los Pokémon legendarios se caracterizan, sobre todo, por su enorme poder, ya que la mayoría de ellos tienen unas características base iguales o superiores a 570. Existen muy pocos miembros de cada especie legendaria. En los videojuegos de Pokémon suelen ser muy difíciles de capturar debido a su bajo ratio de captura.
Muchos Pokémon legendarios pertenecen a la mitología y leyendas Pokémon, siendo parte de la tradición oral de las personas del mundo Pokémon, convirtiéndolos en criaturas muy importantes que muchas veces influyen en el folclore y tradiciones de los pueblos, villas y ciudades.
Los Pokémon legendarios, como los Pokémon bebé, no pueden criar. En su gran mayoría suelen no tener sexo a excepción de Latios, Latias, Heatran, Cresselia, Tornadus, Thundurus, Landorus, Kubfu, Urshifu, y Enamorus.
Por otra parte, con la excepción de Código Cero, Cosmog, Cosmoem y Meltan, los Pokémon legendarios y singulares no pueden evolucionar. Varios son capaces de cambiar de forma, megaevolucionar o sufrir una regresión primigenia.
Muchos de los Pokémon legendarios suelen tener algún movimiento o habilidad exclusivos, como los ataques geocontrol de Xerneas o furia candente de Moltres de Galar y las habilidades latido oricalco de Koraidon o guardia espectro de Lunala.
A partir de la sexta generación, todos los Pokémon legendarios atrapados en los videojuegos o procedentes de evento tienen al menos 3 de sus 6 IVs al máximo (31). Este detalle les impide tener bajo ningún concepto un poder oculto de tipo lucha, debido a la forma en el que este se calcula.
Otros datos
Otra particularidad de los Pokémon legendarios es que antes de la cuarta generación si se intenta capturar uno y se le derrota, no puede regenerarse o reaparecer, y no hay otra oportunidad de luchar contra ellos, a menos que se resetee el videojuego sin haber guardado después de vencerlo. Sin embargo, desde los videojuegos de la cuarta generación, si se derrota a un Pokémon legendario antes de atraparlo, volverá a aparecer de nuevo en el lugar donde se encontraba si se vuelve a derrotar al Alto Mando. En el caso de algunos Pokémon errantes como Zapdos, Moltres y Articuno en Pokémon Platino, si el Pokémon legendario es derrotado después de un tiempo va a volver a aparecer y el proceso sigue así hasta que sea capturado.
Sin entrar en detalles sobre la historia de cada videojuego, algunos Pokémon legendarios deben ser capturados obligatoriamente para poder progresar en la historia, ya que si son debilitados o si se huye, vuelven a reaparecer para combatir de nuevo. En estos casos su ratio de captura es ligeramente superior que el del resto de Pokémon legendarios. Esto ocurre con los siguientes Pokémon:
- Xerneas en Pokémon X e Yveltal en Pokémon Y.
- Rayquaza en Pokémon Rubí Omega y Pokémon Zafiro Alfa.
- Solgaleo en Pokémon Sol y Lunala en Pokémon Luna.
- Eternatus en Pokémon Espada y Pokémon Escudo.
- Dialga, Palkia y Arceus en Leyendas Pokémon: Arceus.
- Koraidon en Pokémon Escarlata y Miraidon en Pokémon Púrpura.
Varios de los Pokémon legendarios tienen algún poder abstracto o especial que ningún otro posee, como son Dialga y Palkia, que tienen el poder de manipular el tiempo y el espacio al ser sus creadores hace millones de años. También está Giratina, guardián del Mundo Distorsión y que mantiene el equilibrio en el mundo Pokémon. Por otro lado están Groudon y Kyogre que crearon el planeta Tierra hace millones de años con sus habilidades de expandir los continentes y océanos, y el Pokémon dragón Rayquaza que controla el clima y los poderes entre ambos Pokémon. Existen otros como Celebi que puede viajar por el tiempo, Darkrai que puede provocar pesadillas, Cresselia que puede curar las pesadillas que causa Darkrai, Jirachi que puede cumplir deseos o Zekrom y Reshiram, los Pokémon yin y yang, así como Arceus que fue el creador de todo el universo y, por tanto, creador de la mayoría de los legendarios.
Unicidad
A pesar de lo que mucha gente cree, los Pokémon legendarios no son únicos, sino extremadamente raros. De forma general solo suele aparece uno en cada videojuego (aunque hay varias excepciones) y no pueden criar (a excepción de Phione y Manaphy, pero las crías de ambos siempre serán Phione). Los videojuegos únicamente ponen un solo legendario de ciertas especies para mantener la dificultad de obtención y rareza de este Pokémon. Sin embargo, a lo largo de la historia de los videojuegos, del manga y del anime, se ha demostrado que hay más de un Pokémon legendario de una misma especie.
- En el Frente Batalla algunos ases utilizan legendarios, al igual que Jericor, algo que también sucede en la casa examinadora.
- En el anime los únicos entrenadores que utilizan Pokémon legendarios son: el as de la Fábrica Batalla, Noland/Sabino, al usar a Articuno, o Brandon/Valente, el as de la Pirámide Batalla con Registeel, Regirock y Regice, además de Tobías, que usa un Latios (y un Darkrai) y la Enfermera Joy que usa un Latias.
- En el anime también aparece Silver, un Lugia bebé que el Equipo/Team Rocket intentaba secuestrar.
- En la película Giratina y el defensor de los cielos (ES) / Giratina y el guerrero celestial (HA), Shaymin dice que existen varios Pokémon de su especie, que aparecen al final de la película. En el videojuego Pokémon Mundo Misterioso: Exploradores del Cielo y en el anime aparecen una gran cantidad de Shaymin juntos.
- El Darkrai de Pueblo Álamos en la película El desafío de Darkrai (ES) / El surgimiento de Darkrai (HA) es diferente al que habita en la Isla Lunanueva, ya que el que habita en Pueblo Álamos lleva más de 100 años viviendo ahí. Además, en el episodio ¡Liga desenfrenada! (ES) / ¡La liga desencadenada! (HA) ‹№› un entrenador llamado Tobías tiene otro Darkrai distinto de los otros en su equipo.
- Al parecer hay más de un Regigigas ya que uno se encuentra en el Templo Puntaneva y otro se encuentra en un templo enterrado por un iceberg que aparece la película Giratina y el defensor de los cielos (ES) / Giratina y el guerrero celestial (HA).
- En el caso de Deoxys, hay dos que aparecen en la película No emitida (ES) / El Destino de Deoxys (HA), y otro más que es calmado por un Pokémon Ranger en Kanto. Además, en otro episodio ayudan a regenerar la piedra central de un Deoxys diferente.
- En la película Lucario y el Misterio de Mew (ES, HA) aparecen los tres titanes legendarios defendiendo el Árbol del Comienzo, que son otros diferentes a los capturados por Brandon/Valente, ya que este menciona haber capturado a cada uno en un lugar distinto.
- Articuno aparece en la película Pokémon 2000: El poder de uno (ES, HA), donde no puede abandonar la isla por temor a un desequilibrio. También es un Pokémon del As del Frente, Noland/Sabino. Otro aparece en la región Johto, donde es fotografiado por Todd.
- Zapdos aparece en el episodio ¡El doctor Brock! (ES) / Doc Brock (HA) ‹№› cuando el Equipo/Team Rocket se cruza con este e intentan atraparlo. Otro sale en la película Pokémon 2000: El poder de uno (ES, HA) y uno más vive en la región Johto donde cuida un lago con un cristal que restaura la energía de los Pokémon eléctricos. En la película Pokémon Ranger y el Templo del Mar (ES, HA) al final se puede ver como un Ranger atrapa un Zapdos que volaba por unas montañas donde él se encontraba. Aparte de que en Sinnoh una chica llamada Narissa asegura haber visto uno y que sus Ditto se transformaron en él. Otro distinto también aparece en EP913.
- Moltres aparece en el especial La búsqueda de una leyenda (ES) / En búsqueda de la leyenda (HA) ‹№›, y sale uno que se dirige de volcán en volcán, sabiendo que el de la isla Shamouti no puede salir porque alteraría el equilibrio. También aparece otro en el episodio Una sesión de fotos legendaria (ES) / Una fotografía legendaria (HA) ‹№›.
- En la película 9, se dice que los Manaphy habitan el Templo del Mar y sale un cuadro lleno de Manaphy, por lo que habría más de uno.
- Heatran aparece en el episodio ¡Pokémon Ranger: El rescate de Heatran! (ES) / ¡Guardia Pokémon: El rescate de Heatran! (HA) ‹№›, en el ¡Reencuentro con viejos amigos! (ES) / ¡Una vieja mezcla de familia! (HA) ‹№›, y en la película Arceus y la Joya de la Vida (ES, HA) fuera de la Montaña Dura. Además Heatran puede ser tanto hembra como macho, por lo tanto no puede haber solo uno.
- Raikou, Entei y Suicune han salido en diversos episodios del anime. Además, Suicune aparece en un episodio perteneciente a la cuarta temporada. En la película Zoroark: El Maestro de Ilusiones (ES, HA) los perros legendarios que aparecen son ilusiones de Zoroark, y cuando aparecen los "verdaderos", estos son Pokémon variocolor, por lo que no son los mismos que se vieron anteriormente, un caso extraño ya que los tres perros fueron resucitados y creados por Ho-Oh cuando murieron en la Torre Quemada de Ciudad Iris.
- Latios aparece en la película Héroes Pokémon (ES) / Héroes Pokémon: Latios y Latias (HA), en la que al final de esta muere, y también aparece como Pokémon de Tobías en el EP658. Asimismo, en la misma película, en su versión original, aparece al principio cómo fue creada la joya del alma, y cómo salvaron la ciudad un Latios y un Latias, llamando a sus amigos, una manada de Latios y Latias.
- En Super Smash Bros. Brawl el trofeo de Entei menciona que cada vez que nace un volcán, lo hace junto con un Entei, y en el trofeo de Latios y Latias indica que estos Pokémon viajan en hordas, pero que aún así son raros.
- Mewtwo aparece como protagonista de la primera película (Mewtwo (anime) y de la decimosexta (Mewtwo (decimosexta película)), pero con voz de mujer y otra personalidad, siendo dos Mewtwo diferentes.
- Aunque es un caso aparte, en la P06, Jirachi crea un Groudon (sexta película) artificial a partir del fósil de Butler, habiendo así dos Groudon en el anime, el que aparece en los EP373 y EP374, y el de la película. No obstante, el de la película es destruido al final de esta, dejando al final un solo Groudon.
- Rayquaza en el SME02 aparece un Mega-Rayquaza de color normal, pero en la P18 aparece uno variocolor.
- Zekrom en el EP661 ataca al Pikachu de Ash, y según la historia de la tribu del valle en la P14, Zekrom y Reshiram se encuentran reposando en forma de esferas hace miles de años. Por lo que cronológicamente entre este capítulo y la película es imposible que sea el mismo.
- En la Serie XY&Z aparecen dos Zygarde, uno con el núcleo de color rojo (Blandito/Blandín) y otro con el núcleo azul (Z2). Además, en Pokémon Sol y Pokémon Luna, es posible crear más de un Zygarde al 10% con las células del Arca de Zygarde.
- Código Cero y su evolución, Silvally, se menciona en Pokémon Sol y Pokémon Luna, que la Fundación Æther creó más de un ejemplar de Código Cero. Además, Gladio, quien tiene este Pokémon, entrega un Código Cero después de pasar la Liga Pokémon y afirma que no es el suyo.
- Hay dos ejemplares de Koraidon y Miraidon en Pokémon Escarlata y Pokémon Púrpura, respectivamente: el que se encuentra el protagonista desde el principio del juego, que sirve como Pokémontura, y otro más agresivo que se encuentra en el Área Cero hacia el final del juego.
Grupos
Algunos de los Pokémon legendarios presentan alguna clase de relación entre ellos y se suelen agrupar en pequeños grupos. Normalmente, estos grupos pueden tratarse tanto de Pokémon rivales, como de Pokémon que en las leyendas actúan de forma conjunta. Los grupos de Pokémon son:
![]() |
Aves legendarias |
---|---|
Las aves legendarias es el nombre que recibe el grupo formado por Articuno, Zapdos y Moltres, originarios de Kanto. Mientras que todos ellos son de tipo volador, Articuno controla el poder del hielo, Zapdos controla el poder de la electricidad y Moltres controla el poder del fuego. | |
![]() |
Perros legendarios |
Los perros legendarios es como se conoce al trío de la región de Johto, formado por Raikou, Entei y Suicune. Pese a su nombre, todos ellos tienen aspecto de felinos y fueron resucitados por Ho-Oh tras haber fallecido en el incendio de la Torre Quemada. | |
![]() |
Titanes legendarios |
Los titanes legendarios son un sexteto de Pokémon legendarios, cuyo maestro es Regigigas. Se les denomina Regi (del latín, rey) ya que sus nombres siguen la misma estructura: comparten el prefijo Regi- y terminan con el nombre de su tipo en inglés o con otra cualidad. Puede que estén relacionados con las diferentes épocas del mundo prehistórico y antiguo, la edad de piedra (Regirock), la era del hielo (Regice), la edad de los metales (Registeel). En la octava generación se descubrió a Regieleki y Regidrago. Se caracterizan por su alto nivel defensivo y por conocer el ataque fuerza bruta. | |
![]() |
Pokémon eón |
El dúo eón está compuesto por Latias y Latios. Son Pokémon que, aunque no son únicos en el mundo, son muy difíciles de avistar ya que tienen la capacidad de reflectar la luz en su plumaje para reflejar la imagen de una persona humana o volverse invisible, e incluso son capaces de viajar bajo el agua o surcar alto los cielos a gran velocidad. Ambos son capaces de entender el lenguaje humano y captar emociones y sentimientos. | |
![]() |
Trío del lago |
Se denomina como trío del lago a tres de los Pokémon legendarios de la región de Sinnoh: Uxie, Mesprit y Azelf. Reciben este nombre porque los tres Pokémon son encontrados originalmente descansando en cuevas rodeadas por un lago. Cada Pokémon de este trío representa cualidades propias de los seres humanos, evidenciando en sí mismo esos valores. Así, Uxie representa la sabiduría, Mesprit las emociones y Azelf la voluntad. | |
![]() |
Espadachines místicos |
Los espadachines místicos son un cuarteto de Pokémon legendarios formado por Cobalion como líder del grupo, Terrakion y Virizion, además de el singular Keldeo como aprendiz. Los nombres de los espadachines principales acaban su nombre en -ion y están basados en los Tres mosqueteros junto a Keldeo que representa a D'Artagnan. Según la leyenda, los espadachines místicos salvaron a varios Pokémon de las guerras provocadas por los humanos y viven escondidos de ellos por su crueldad. | |
![]() |
Fuerzas de la naturaleza |
Las fuerzas de la naturaleza son un grupo de Pokémon basados en seres de viajan en nubes. Tornadus y Thundurus son dos de los integrantes de esa agrupación, y se les conoce por la mala fama que se han generado al causar tempestades y tormentas allá por donde pasan, e incluso en el anime han combatido entre ellos, por lo que muchos los consideran hostiles. El intermediario de estos dos y tercer miembro del trío es Landorus, el cual es el único en apaciguar y detener la ira de ambos, además de ser muy distinto a estos pues se le conoce por traer fertilidad a las tierras por las que sobrevuela. En la octava generación se descubrió al cuarto integrante: Enamorus, el "Heraldo de la primavera", ya que su llegada desde el mar a la región de Hisui anuncia el fin del duro invierno. | |
![]() |
Espíritus guardianes |
Los espíritus guardianes son 4 Pokémon legendarios que viven cada uno en las ruinas de las 4 islas de la región de Alola. Tapu Koko es el espíritu guardián de Melemele, Tapu Lele es espíritu guardián de Akala, Tapu Bulu es espíritu guardián de Ula-Ula, y Tapu Fini es espíritu guardián de Poni. Su misión consiste en la de proteger las islas que forman la región de Alola. | |
![]() |
Leyendas funestas |
Las leyendas funestas son criaturas que, según cuenta la leyenda, sembraron el caos en el pasado de la región de Paldea. Las cuatro leyendas funestas son Wo-Chien, Chien-Pao, Ting-Lu y Chi-Yu. | |
![]() |
Compatrones |
Los compatrones son los Pokémon guardianes de Noroteo, quienes según la leyenda protegieron a sus habitantes de un malvado ogro. Los tres compatrones son Okidogi, Munkidori y Fezandipiti. |
Además, en todas las regiones, a excepción de Kanto hay un dúo de Pokémon opuestos con un intermediario, encargado de "frenarlos" en las peleas que llevan a cabo o mantener equilibrado su poder.
- En Johto está el dúo de las torres, formado por Ho-Oh y Lugia, los únicos en no tener un tercer miembro.
- En Hoenn está el trío creador: Groudon, Kyogre, y su intermediario Rayquaza.
- En Sinnoh está el trío dragón: Dialga, Palkia y su intermediario Giratina.
- En Teselia está el trío tao formado por Reshiram, Zekrom y la cáscara de ambos, Kyurem.
- En Kalos está el trío del equilibrio, formado por Xerneas, Yveltal y Zygarde.
- En Alola está el trío de la luz, formado por Solgaleo, Lunala y su intermediario Necrozma.
- En Galar están Zacian y Zamazenta, que hacen frente a Eternatus en la leyenda de la Negra Noche; y Glastrier y Spectrier, los corceles de Calyrex, el rey de las cosechas.
Lista de Pokémon legendarios
Existen un total de 68 Pokémon legendarios. Anteriormente se listaban aquí también Pokémon singulares, pero debido al cambio de clasificación de la novena generación, ya no están incluidos entre ellos y están en su propio artículo.
Primera generación
En la primera generación fueron introducidos 4 Pokémon legendarios:
Segunda generación
5 Pokémon legendarios fueron introducidos en la segunda generación:
Tercera generación
En la tercera generación fueron introducidos 8 Pokémon legendarios:
Cuarta generación
En la cuarta generación fueron introducidos 9 Pokémon legendarios:
Quinta generación
Un total de 9 Pokémon legendarios fueron introducidos en la quinta generación:
Sexta generación
La sexta generación cuenta con un total de 3 Pokémon legendarios:
Séptima generación
La séptima generación cuenta con un total de 11 Pokémon legendarios:
Octava generación
La octava generación incluye 11 Pokémon legendarios:
Novena generación
Un total de 11 Pokémon legendarios fueron introducidos en la novena generación:
Formas de Pokémon legendarios
En la tercera generación se introducen el cambio de forma de algunos Pokémon. Los Pokémon legendarios son los que más suelen presentar esta característica. Además, en la sexta generación se añadieron dos nuevas mecánicas, la megaevolución y la regresión primigenia, que da a los Pokémon nuevas formas en combate. Estas son:
Formas alternativas en combate
Los siguientes Pokémon legendarios pueden presentar alguna forma alternativa que ocurre solo durante los combates:
Formas alternativas modificables fuera de combate
Los siguientes Pokémon legendarios presentan alguna forma alternativa que pueden mantener hasta que se modifique fuera de combate:
Formas alternativas permanentes
Los siguientes Pokémon legendarios pueden existir con una forma diferente a la básica y que no se puede modificar:
Formas regionales
A partir de la séptima generación se introducen las formas regionales, aunque no es hasta la octava generación cuando estas afectaron a Pokémon legendarios. Actualmente 3 Pokémon legendarios poseen forma regional:
Curiosidades

- La sexta generación fue la única generación que no añade ningún Pokémon sublegendario.
- En la séptima, octava y novena generación fue donde se agregaron más Pokémon legendarios, con un total de 11, y en la sexta generación es donde se agregaron menos Pokémon legendarios, con solo 3.
- La octava generación fue la única generación que se agregaron tres formas regionales de tres Pokémon legendarios ya existentes.
- En cada película aparece al menos un Pokémon legendario o singular. La que más Pokémon legendarios tuvo es Hoopa y un duelo histórico (ES, HA), con 15 Pokémon legendarios, y la que menos fue El hechizo de los Unown (ES, HA), con solo uno.
- En las películas algunos Pokémon legendarios y singulares hablan el lenguaje humano o lo hacen mediante telepatía. Esto también ocurre con Calyrex durante el DLC Las Nieves de la Corona de los videojuegos Pokémon Espada y Pokémon Escudo, y con Arceus en Leyendas Pokémon: Arceus.
- Rotom y Unown no son Pokémon legendarios, pero en algunos videojuegos, en el anime y manga los consideran así. En la tercera película consideran a Unown un Pokémon legendario y en Pokémon Diamante, Pokémon Perla y Pokémon Platino, al luchar contra Rotom se escucha la música de un combate contra un Pokémon legendario. También en Pokémon Mundo Misterioso: Exploradores del Tiempo y la Oscuridad y sobre todo en Exploradores del Cielo, en la lista de logros destacan el reclutamiento de estos dos Pokémon junto a los legendarios, o en el manga donde Rotom es considerado uno.
- Arcanine era de categoría "Pokémon Legendario" en la Pokédex. Además, en el anime, en el centro Pokémon de Ciudad Verde en el episodio Emergencia Pokémon (ES, HA) ‹№› de la primera temporada se ve una imagen antigua de un Arcanine junto con las aves legendarias. Sin embargo, no está relacionado con los Pokémon legendarios. (ver imagen
Arcanine (esquina inferior derecha) junto a las aves legendarias en el EP002.). A partir de la octava generación, su categoría se cambia a "Pokémon Leyenda".
- A partir de la segunda generación los Pokémon legendarios pasan a ser las mascotas oficiales de cada entrega de los videojuegos principales, ya que en la primera generación son Venusaur, Charizard, Blastoise y Pikachu en Pokémon Verde, Rojo, Azul y Amarillo; respectivamente. Esto no se cumple únicamente con los videojuegos Pokémon: Let's Go, Pikachu! y Pokémon: Let's Go, Eevee!, ya que las mascotas son Pikachu y Eevee respectivamente.
- Heatran, Regigigas, Cresselia, Phione, Darkrai, Shaymin y Arceus no pertenecen a la numeración de la Pokédex regional de su misma generación, pero sí se incluyen en la de Leyendas Pokémon: Arceus.
- En Pokémon Mundo Misterioso: Equipo de rescate Rojo y Equipo de rescate Azul, al hablar con Dratini, siendo él parte del equipo, afirma ser un Pokémon legendario. Además en el episodio censurado, en el que hacen su debut Dratini y Dragonair (EP035), son llamados Pokémon legendarios por error.
- Código Cero, Cosmog, Cosmoem y Kubfu son los únicos Pokémon legendarios capaces de evolucionar.
En otros idiomas
- Alemán: Legendäre Pokémon
- Coreano: 전설의 포켓몬
- Francés: Pokémon légendaire
- Italiano: Pokémon leggendari