Pueblo Ocre (Pueblo Floccesy en Hispanoamérica por el anime, Floccesy Town en inglés, サンギタウンPueblo Sangi en japonés) es un pueblo bastante grande situado en la parte suroeste de la región de Teselia. Es exclusivo de Pokémon Negro 2 y Pokémon Blanco 2. Es el hogar del ex-campeón Mirto.
Pueblo Ocre es un pequeño y tranquilo pueblo que cuenta solo con tres casas, la torre del reloj antigua y una granja que se encuentra conectada con la misma ruta 20, pero en dirección al norte. Pueblo Ocre conecta la ruta 20, situada al este, con la ruta 19, situada al oeste. Es también el lugar de acceso a la Arboleda Promesa por el norte. Al entrar en la ciudad, el jugador se reúne con Mirto, que muestra al jugador de su casa.
Pueblo Ocre es el lugar de origen del Campeón Pokémon de Pokémon Negro y Blanco, Mirto. Al llegar al pueblo, este llevará al protagonista hasta su casa. Ahí el jugador podrá enfrentarse a sus dos aprendices (niño y niña), que son escolares, y que poseen a dos Pokémon del trío (Pansear, Pansage y Panpour). Así, la chica usará el Pokémon que tenga ventaja de tipo contra el inicial del protagonista y el chico usará el que sea débil.
Tras pasar la liga, Mirto te retará en su casa, en Pueblo Ocre. Tras ganarle, aparecerá Guayo y este le dirá al protagonista que combata contra él, pero primero debe ir al Cavernogal Blanco o al Rascacielos Negro dependiendo de la edición.
Proviene de 算木紋 (sangimon), un patrón basado en barras horizontales paralelas, el término 算木 (sangi) hace referencia al método de cálculo antiguo usado en China, la numeración con varillas.
Inglés
Floccesy Town
Proviene de las nubes Cirrus floccus, llamadas también Mechón de lana (en referencia al racho del pueblo y su estatus de pueblo agrícola). El nombre también recuerda a Prophecy (profecía).
Español
Pueblo Ocre
El ocre es un mineral terroso consistente en óxido de hierro hidratado, que frecuentemente se presenta mezclado con arcilla y que suele ser amarillento, anaranjado o rojizo.
Francés
Amaillide
Proviene de hamaide (nombre que recibe una ordinaria en una heráldica, la cual está compuesta por tres barras horizontales), también puede venir de una corrupción del italiano, amamelide, una especie de avellano llamado avellano de bruja, de la cual se usan las ramitas como varillas de adivinación.
Alemán
Dausing
Proviene de la palabra en inglés para nombrar a la radiestesia, Dowsing (una técnica de adivinación basada en usar ramas rectas para buscar objetos), también proviene de Ace (As o maestro) y de ing (sufijo para un pueblo).
Italiano
Venturia
Se compone de Vento (viento), Fattoria (granja), Ventura (suerte) y posiblemente de Avventura (aventura en italiano).
Coreano
산가지마을 Sangaji Maeul
Proviene del Hangul, 산가지 (sangaji) y significa conteo de varillas
Usamos cookies para mantener tu sesión, y cookies de terceros para obtener estadísticas de visitas. Si continuas navegando por WikiDex, aceptas el uso de estas cookies.