Los primeros
videojuegos de
Pokémon fueron desarrollados para la consola
Game Boy.
Los videojuegos de Pokémon constituyen la parte fundamental de la franquicia Pokémon y comprenden todos los videojuegos lanzados al mercado desde sus inicios en 1996. Pokémon nació originalmente con la distribución de Pokémon Edición Rojo y Pokémon Edición Verde en Japón, el primer videojuego de la franquicia. A estos videojuegos se les llama edición (version en inglés), porque entre ellos son casi idénticos, y normalmente la única diferencia son algunos Pokémon que solo se pueden atrapar en un videojuego y no en el otro. A partir de los videojuegos surgieron las otras grandes ramas de Pokémon: anime, manga y Juego de Cartas Coleccionables Pokémon. Todavía hoy, son los videojuegos los que marcan la pauta dominante, de manera que las anteriores derivan su contenido de los videojuegos.
La clasificación de videojuegos de Pokémon más importante es aquella que distingue entre videojuegos principales y spin-offs o videojuegos secundarios. Pertenecen a la primera categoría los videojuegos en los que el jugador es un entrenador Pokémon, que se embarca en una aventura Pokémon que consiste en reunir una serie de medallas con el objetivo último de participar en la Liga Pokémon y atrapar a todos los Pokémon. Se consideran "principales" porque siguen el modelo establecido en Pokémon Verde y Pokémon Rojo, son los más abundantes y variados en contenido, y son los que inauguran cada nueva generación de la franquicia. Estos videojuegos son la esencia de Pokémon y también los más vendidos.
Por otro lado, los videojuegos secundarios son un conjunto muy amplio y diverso de entretenimiento que no se basan en la mecánica anterior. En su lugar, se centran en otros aspectos del mundo Pokémon o son, simplemente, videojuegos menores basados en la resolución de puzzles, la participación en carreras, combates Pokémon, etc. Así pues, hay videojuegos secundarios de gran nivel, que ofrecen una experiencia de juego cercana a los principales en cuanto a complejidad, como la saga Pokémon Ranger, donde el jugador es un ranger o guardabosques encargado de la defensa de los Pokémon, o la saga Pokémon Mundo misterioso, donde los personajes son los propios Pokémon. Frente a estos, hay videojuegos de mecánica más sencilla, como la serie Pokémon Rumble, que consiste en luchar contra olas de Pokémon, o la serie de combates Pokémon, cuyo gran atractivo es participar en combates con mejores gráficos que en los videojuegos principales u otros videojuegos dedicados simplemente al almacenamiento Pokémon. También hay multitud de spin-offs independientes que no forman parte de una serie y cuyos objetivos son muy variados.
En una tercera categoría se encontrarían las aplicaciones o apps lanzadas en los últimos años aprovechando los avances en conectividad y funcionalidad de las consolas de Nintendo. No son "juegos" propiamente, sino más bien expansiones, que añaden alguna posibilidad a un juego mayor, sin ofrecer por sí solas ninguna experiencia. Aun así, también se incluyen en este artículo.
Sucesión de consolas a través del tiempo con sus videojuegos principales. Los juegos de la misma generación aparecen agrupados bajo el mismo color.
Son videojuegos principales aquellos en los que el jugador es un entrenador Pokémon cuyo objetivo es conseguir las medallas de la región, para enfrentarse finalmente al Alto Mando de la Liga Pokémon. Adicionalmente, al principio de su aventura, el jugador también recibe una Pokédex, con el objetivo de identificar y capturar las especies que habitan en la región. Todos estos videojuegos conforman la serie principal de la franquicia Pokémon.
Más allá de la mecánica común de estos videojuegos (que se enriquece con las sucesivas entregas) y el esquema narrativo similar que presentan, es posible observar un patrón comercial en su distribución. Así, cada generación es siempre inaugurada por una pareja de videojuegos que son esencialmente idénticos, y que se diferencian en la obtención de algunos Pokémon exclusivos de cada videojuego, la existencia de diferentes lugares, entre otras variaciones menores. La segunda fase no sigue un orden fijo: a veces consiste en el lanzamiento de un tercer videojuego, una "expansión" de la pareja anterior que parte de la misma base pero añade numerosas novedades, y otras veces supone la venta de una segunda pareja de videojuegos que constituye un remake de otros videojuegos anteriores. Los remakes, adaptaciones de videojuegos pasados a las nuevas consolas, comienzan con la tercera generación. Las únicas generaciones que no se adscriben a este sistema son la quinta y la sexta, cuyas parejas de videojuegos no fueron culminadas por una expansión, en la quinta fue una pareja de secuelas, es decir, una segunda parte en el sentido más habitual y en la sexta solo tuvo un remake. Los nombres de los videojuegos recogen de manera implícita este patrón: las parejas y su expansión utilizan elementos relacionados (colores, metales, joyas), mientras que los remakes añaden un término al nombre original (de Oro y Plata, Oro HeartGold y Plata SoulSilver).
La siguiente tabla muestra una lista de los videojuegos que integran la serie principal:
Esta generación también suele ser llamada generación cromática o generación color, por el nombre de cada videojuego (rojo, azul y amarillo), y de forma menos común es denominada era monocromática, porque los videojuegos fueron hechos específicamente para la videoconsola Game Boy, en blanco y negro.
Los videojuegos que conforman esta generación son:
|
|
Pokémon Red and Pokémon Green
|
|
Año de lanzamiento: 1996 (Japón)
|
|
Plataforma: Game Boy
|
|
|
|
Pokémon Red and Pokémon Blue
|
|
Año de lanzamiento: 1996 (Japón)
|
|
Plataforma: Game Boy
|
|
|
|
Pokémon Yellow
|
|
Año de lanzamiento: 1998 (Japón)
|
|
Plataforma: Game Boy
|
|
La segunda generación también se conoce como generación metálica, por el nombre de cada videojuego, que recibía la coletilla de un metal (oro, plata y cristal). De forma menos común es denominada era color o era de Game Boy Color, porque los videojuegos fueron desarrollados para la videoconsola Game Boy Color.
Los videojuegos que conforman esta generación son:
|
|
Pokémon Gold and Pokémon Silver
|
|
Año de lanzamiento: 1999 (Japón)
|
|
Plataforma: Game Boy Color
|
|
|
|
Pokémon Crystal
|
|
Año de lanzamiento: 2000 (Japón)
|
|
Plataforma: Game Boy Color
|
|
Esta generación también suele ser llamada generación Advance, por su relación con la consola Game Boy Advance.
Los videojuegos que conforman esta generación son:
|
|
Pokémon Ruby and Pokémon Sapphire
|
|
Año de lanzamiento: 2002 (Japón)
|
|
Plataforma: Game Boy Advance
|
|
|
|
Pokémon FireRed and Pokémon LeafGreen
|
|
Año de lanzamiento: 2004 (Japón)
|
|
Plataforma: Game Boy Advance
|
|
Los videojuegos que conforman esta generación son:
|
|
Pokémon Diamond and Pokémon Pearl
|
|
Año de lanzamiento: 2006 (Japón)
|
|
Plataforma: Nintendo DS
|
|
|
|
Pokémon Platinum
|
|
Año de lanzamiento: 2008 (Japón)
|
|
Plataforma: Nintendo DS
|
|
|
|
Pokémon HeartGold and Pokémon SoulSilver
|
|
Año de lanzamiento: 2009 (Japón)
|
|
Plataforma: Nintendo DS
|
|
Los videojuegos que conforman esta generación son:
|
|
Pokémon Black and Pokémon White
|
|
Año de lanzamiento: 2010 (Japón)
|
|
Plataforma: Nintendo DS
|
|
|
|
Pokémon Black 2 and Pokémon White 2
|
|
Año de lanzamiento: 2012 (Japón)
|
|
Plataforma: Nintendo DS
|
|
Los videojuegos que conforman esta generación son:
|
|
Pokémon X and Pokémon Y
|
|
Año de lanzamiento: 2013
|
|
Plataforma: Nintendo 3DS
|
|
|
|
Pokémon Omega Ruby and Pokémon Alpha Sapphire
|
|
Año de lanzamiento: 2014
|
|
Plataforma: Nintendo 3DS
|
|
Los videojuegos que conforman esta generación son:
|
|
Pokémon Sun and Pokémon Moon
|
|
Año de lanzamiento: 2016
|
|
Plataforma: Nintendo 3DS
|
|
|
|
Pokémon Ultra Sun and Pokémon Ultra Moon
|
|
Año de lanzamiento: 2017
|
|
Plataforma: Nintendo 3DS
|
|
|
|
Pokémon: Let's Go, Pikachu! and Pokémon: Let's Go, Eevee!
|
|
Año de lanzamiento: 2018
|
|
Plataforma: Nintendo Switch
|
|
Los videojuegos que conforman esta generación son:
|
|
Pokémon Sword and Pokémon Shield
|
|
Año de lanzamiento: 2019
|
|
Plataforma: Nintendo Switch
|
|
|
|
Pokémon Brilliant Diamond and Pokémon Shining Pearl
|
|
Año de lanzamiento: 2021
|
|
Plataforma: Nintendo Switch
|
|
|
|
Pokémon Legends: Arceus
|
|
Año de lanzamiento: 2022
|
|
Plataforma: Nintendo Switch
|
|
Los videojuegos que conforman esta generación son:
|
|
Pokémon Scarlet and Violet
|
|
Año de lanzamiento: 2022
|
|
Plataforma: Nintendo Switch
|
|
Los videojuegos secundarios se agrupan en series cuando existe algún rasgo en común entre ellos, como la mecánica. Aquellos que son únicos por sus características se consideran videojuegos independientes.
|
|
Pokémon Battle Revolution
|
|
Año de lanzamiento: 2006 (Japón)
|
|
Plataforma: Wii
|
|
Generación: Cuarta generación
|
|
|
|
Pokémon Mystery Dungeon: Explorers of Time and Explorers of Darkness
|
|
Año de lanzamiento: 2007 (Japón)
|
|
Plataforma: Nintendo DS
|
|
Generación: Cuarta generación
|
|
|
|
Pokémon Mystery Dungeon: Adventure Squad
|
|
Año de lanzamiento: 2009 (Japón)
|
|
Plataforma: Wii
|
|
Generación: Cuarta generación
|
|
|
|
PokéPark Wii: Pikachu's Adventure
|
|
Año de lanzamiento: 2009 (Japón)
|
|
Plataforma: Wii
|
|
Generación: Cuarta generación
|
|
|
|
PokéPark 2: Wonders Beyond
|
|
Año de lanzamiento: 2011 (Japón)
|
|
Plataforma: Wii
|
|
Generación: Quinta generación
|
|
|
Pokémon Shuffle Mobile
|
Pokémon Shuffle Mobile
|
|
Año de lanzamiento: 2015 (Japón)
|
|
Plataforma: Android - iOS
|
|
Son aquellas aplicaciones y videojuegos de Pokémon que no poseen rasgos comunes con otros videojuegos y se pueden jugar siempre en las plataformas Android e iOS, aunque algunos también en Nintendo Switch.
|
Pokémon Duel
|
Pokémon Duel
|
|
Año de lanzamiento: 2016 (Japón)
|
|
Plataforma: Android - iOS
|
|
|
Pokémon GO
|
Pokémon GO
|
|
Año de lanzamiento: 2016
|
|
Plataforma: Android - iOS
|
|
|
Pokémon Magikarp Jump
|
Magikarp Jump
|
|
Año de lanzamiento: 2017
|
|
Plataforma: Android - iOS
|
|
|
Pokémon Quest (Android, iOS)
Pokémon Quest (Switch)
|
Pokémon Quest
|
|
Año de lanzamiento: 2018
|
|
Plataforma: Android - iOS - Switch
|
|
|
Pokémon Masters EX
|
Pokémon Masters EX
|
|
Año de lanzamiento: 2019
|
|
Plataforma: Android - iOS
|
|
|
Pokémon Smile
|
Pokémon Smile
|
|
Año de lanzamiento: 2020
|
|
Plataforma: Android - iOS
|
|
|
Pokémon Café ReMix
|
Pokémon Café ReMix
|
|
Año de lanzamiento: 2020
|
|
Plataforma: Android - iOS - Switch
|
|
|
Pokémon UNITE
|
Pokémon UNITE
|
|
Año de lanzamiento: 2021
|
|
Plataforma: Android - iOS - Switch
|
|
|
Pokémon Sleep
|
Pokémon Sleep
|
|
Año de lanzamiento: 2023
|
|
Plataforma: Android - iOS
|
|
Para ver más imágenes relacionadas, ver en la categoría:
videojuegos.
Los videojuegos de Pokémon también pueden clasificarse según su fecha de lanzamiento, su plataforma o la generación a la que pertenecen. Para ello consulta los siguientes artículos:
- En la tercera, cuarta, sexta, séptima y octava generación se crearon remakes de videojuegos anteriores, tales como Rojo Fuego y Verde Hoja de Rojo y Verde, Oro HeartGold y Plata SoulSilver de Oro y Plata, Rubí Omega y Zafiro Alfa de Rubí y Zafiro, Let's Go, Pikachu! y Let's Go, Eevee! de Amarillo, y Diamante Brillante y Perla Reluciente de Diamante y Perla. Esto permitió poder capturar Pokémon que no salían en los videojuegos de esa generación, a la vez que jugadores novatos podían disfrutar de los antiguos videojuegos. Curiosamente, el segundo, tercer y quinto remake están ubicados en generaciones multiplicadas por 2 con respecto al videojuego original.
- En algunos videojuegos principales se puede observar que dentro del mundo Pokémon también existen los videojuegos de Pokémon, mostrándose algunos chicos con jugando con ellos. Esto también puede apreciarse en el episodio La escuela de los golpes duros (ES, HA) ‹№› del anime, donde se usan para introducir a futuros entrenadores en los aspectos básicos del combate.