Pokémon Rubí y Pokémon Zafiro

De WikiDex
(Redirigido desde «Pokémon Rubí y Zafiro»)
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Información Para los remakes de estos videojuegos véase: Pokémon Rubí Omega y Pokémon Zafiro Alfa.
Pokémon Edición Rubí y
Pokémon Edición Zafiro
Pantalla de título de Pokémon Rubí RZE.png Pokémon Edición Rubí
Carátula de Pokémon Rubí
Pantalla de título de Pokémon Zafiro RZE.png Pokémon Edición Zafiro
Carátula de Pokémon Zafiro
Datos
Plataforma: Game Boy Advance
Género: RPG
Jugadores: Hasta 4 jugadores
Publicado por: Nintendo
Desarrollado por: Game Freak
Fechas de lanzamiento
Japón: 21 de noviembre de 2002
América: 19 de marzo de 2003
Australia: 3 de abril de 2003
Europa: 25 de julio de 2003
Páginas web oficiales
Logo Pokémon Rubí.pngLogo Pokémon Zafiro.png

Pokémon Rubí y Pokémon Zafiro (Pokémon Ruby y Pokémon Sapphire en inglés, ポケットモンスター ルビー Pocket Monsters Ruby y ポケットモンスター サファイア Pocket Monsters Sapphire en japonés) son los primeros videojuegos de Pokémon de la tercera generación. También llamados "Pokémon Edición Rubí" y "Pokémon Edición Zafiro", aparecieron en español el 25 de julio de 2003, siendo las primeras ediciones de Pokémon para Game Boy Advance, contando así con una calidad gráfica superior a sus antiguas ediciones y novedades en lo que se refiere al entrenamiento de los Pokémon, una región nueva, Hoenn, y también nuevos Pokémon, en concreto 135 nuevas especies. La reedición de estas fue Pokémon Esmeralda. El día 7 de mayo de 2014, Nintendo anunció el lanzamiento de los remakes de esta generación, Pokémon Rubí Omega y Pokémon Zafiro Alfa, para noviembre del mismo año.

Historia[editar código | editar]

Advertencia de spoilers: A partir de aquí se podrían presentar detalles de la trama.

La historia transcurre en la región de Hoenn. En la historia llega a Hoenn un chico/chica (Bruno/Aura) nuevo en la región desde Johto junto con su familia siendo su padre puesto como líder de gimnasio de ciudad Petalia, él/ella vive junto con su madre en Villa Raíz, en la cual vive el Profesor Abedul con su hijo/a. Un día, el profesor Abedul es atacado por un Poochyena, del que lo salva por Bruno/Aura. El Profesor, como agradecimiento, le regala el Pokémon con el que fue salvado (los Pokémon iniciales Treecko, Torchic o Mudkip) y le pide que vaya a buscar a su hijo/a para poder entregarles la Pokédex. Bruno/Aura van en busca del hijo/a del profesor, que reta a un combate a Bruno/Aura teniendo el Pokémon inicial cuyo tipo gana al Pokémon elegido por Bruno/Aura. Luego del combate, él/ella le pide una carrera para ver quien llega primero a Villa Raíz. Tras entregarles la Pokédex el/la hijo/a del profesor, se van. Antes de salir de Villa Raíz, la madre de Bruno/Aura le regala los zapatos para correr diciéndole que su padre Norman le espera en el gimnasio, y Bruno/Aura marcha a su encuentro. Al llegar al Gimnasio Petalia, su padre Norman le explica a Bruno/Aura que necesita las 8 medallas de Hoenn para poder entrar en la Liga Pokémon. Más tarde llega un chico llamado Blasco, que pide a Norman que le enseñe cómo capturar un Pokémon y éste acepta. Seguidamente le da un Zigzagoon y se encaminan él y Bruno/Aura a buscar al Pokémon, capturando a un Ralts (prácticamente lo haces todo tú, es decir, tú dices qué ataques usa, como si lucharas tú solo/a), siendo como su Pokémon inicial. Acto seguido, regresan al gimnasio, y es ahí cuando Norman le dice a Bruno/Aura que no podrá retarlo hasta haber conseguido 4 medallas.

Bruno/Aura inicia su viaje para conseguir ocho medallas y reta a su padre. Al llegar a Ciudad Férrica, tras haber vencido a la primera Líder de Gimnasio, conoce al Señor Devon, dueño de la Compañía Devon. Después de salvar unas piezas muy importantes para la compañía, el Señor Devon le regala a Bruno/Aura el PokéNav, una invención de la compañía. Y como un último favor, el Señor Devon le pide a Bruno/Aura que le entregue una carta a su hijo Máximo. Tiempo después de ganar la segunda medalla, el protagonista conoce a Máximo y le entrega la carta. A continuación, prosigue su camino en busca de las siguientes medallas, pero en su camino conoce a dos equipos malvados: el Equipo Magma liderado por Magno y el Equipo Aqua liderado por Aquiles. Bruno/Aura continúa su viaje por el centro y norte de Hoenn, ganando los otras dos medallas. Una vez ganadas decide ir a retar a Norman, y, aun siendo una lucha algo difícil, logra vencerlo obteniendo la quinta medalla. Ahora Bruno/Aura puede usar Surf, lo que le permite acceder a la parte oeste de Hoenn.

La aventura continua por el resto de Hoenn. Después de conseguir las siguientes dos medallas, se descubren los planes del Equipo Magma/Aqua, que consisten en despertar a Groudon/Kyogre pero son detenidos por Bruno/Aura. El protagonista consigue la última medalla y, finalmente, se dirige a la Liga Pokémon, donde logra vencer al Alto Mando y llegar a enfrentarse al campeón Pokémon, que resulta ser Máximo. El combate de Bruno/Aura contra el Campeón Máximo tiene lugar, concluyendo con la victoria de Bruno/Aura, que se hace con el título de nuevo campeón/campeona.

Novedades[editar código | editar]

Los intros antes de algunos combates son una de las novedades.
Los combates dobles son una de las principales novedades.
  • Nuevos villanos, el Equipo Aqua y el Equipo Magma dependiendo de la edición.
  • La aparición de los combates dobles, con dos Pokémon por bando.
  • Cada Pokémon cuenta con una habilidad.
  • Más de un centenar de movimientos nuevos.
  • Se introducen 135 nuevos Pokémon. De esta forma, la Pokédex Nacional pasa a tener 386 Pokémon.
  • Las deportivas, que te permiten avanzar más deprisa.
  • Un gran número de bayas introducidas con un concepto completamente nuevo, rompiendo con la tendencia de Pokémon Oro, Plata y Cristal. Además, se pueden plantar y regar.
  • Se introducen los Concursos Pokémon y los Pokécubos.
  • Mediante el movimiento daño secreto, puedes construirte una base secreta.
  • Aparece la MO buceo, que te permite navegar bajo el agua en ciertos puntos.
  • Nuevas combinaciones de tipos aparecen.
  • Tu contraparte (masculino o femenino) aparecerá en el juego y pelearás con el/ella a menudo. Sin embargo, tu verdadero rival será Blasco.
  • Se cambia por primera vez el soundtrack de combate contra el Alto Mando, que es distinto al soundtrack de combate contra el líder de gimnasio. Esto se repite en las ediciones Negro y Blanco y en adelante.
  • Se añade por primera vez un intro antes de combatir contra los entrenadores importantes, en este caso solo el Alto Mando y el campeón.
  • Hay dos nuevas bicicletas: la bici carrera, con la que podemos ir dos veces mas rápido que con las deportivas y la bici acrobática, que te permite dar pequeños saltos para adelante y para los costados
  • Regresa la Zona Safari.
  • Se ha agregado un sector en la mochila donde se pondrán las bayas.
  • Desaparecen el día y la noche que se habían agregado en Pokémon Oro, Plata y Cristal, aunque el reloj interno sigue funcionando. Es decir, siempre es de día en apariencia, pero dependiendo de la hora pueden suceder distintas cosas (por ejemplo, la evolución de Eevee en Espeon o Umbreon).
  • Gracias a la mezcla de récords se pueden conseguir Pokémon exclusivos.

Sucesos de las decisiones[editar código | editar]

En estos videojuegos ciertas reacciones a las decisiones como la respuesta a una pregunta o la elección de un Pokémon desencadenan algún que otro cambio en el desarrollo de la partida. Algunos solo varían un poco los diálogos, mientas que otros provocan algo más notable como los futuros Pokémon a los que el jugador se puede enfrentar.

Pokémon[editar código | editar]

Pokémon iniciales[editar código | editar]

Al comienzo del videojuego puedes elegir entre estos 3 Pokémon iniciales:

Pokémon legendarios y singulares[editar código | editar]

En la tercera generación se introducen 8 Pokémon legendarios y 2 Pokémon singulares:

Nuevas preevoluciones[editar código | editar]

En estos videojuegos se añaden nuevas preevoluciones a Pokémon ya exitentes:

Diferencias entre ediciones[editar código | editar]

Pokémon exclusivos[editar código | editar]

Como en todas las generaciones, hay Pokémon exclusivos para cada edición y para conseguirlos en la contraria se deberán intercambiar mediante Cable Link. Estos son los Pokémon exclusivos de cada edición:

Pokémon ausentes[editar código | editar]

Estos juegos son incompatibles con los juegos de la segunda generación por lo que es imposible transferir a los faltantes de esos videojuegos. Únicamente se pueden obtener los Pokémon pertenecientes a la Pokédex de Hoenn, siendo un total de 200 entre ambos juegos (realmente son 202 pero Jirachi y Deoxys no son obtenibles ni necesarios), siendo 133 (135) nuevos Pokémon y 67 de las dos regiones pasadas, dejando un total de 182 Pokémon (184 pero Mew y Celebi no son necesarios) que deberán ser intercambiados de Pokémon Colosseum o Pokémon XD mediante un cable link especial para GameCube y GBA, la mayoría son obtenibles en alguno de los dos juegos, pero no todos, uno de ellos Ditto que no se encuentra en ninguno, fue un problema al inicio para la crianza ya que de los juegos antes mencionados en algunos casos solo era obtenible la evolución de algún Pokémon, únicamente si era hembra podría heredar su especie al criar con alguien de su grupo huevo, también fue un problema para Pokémon únicos por juego como los iniciales, fósiles y Beldum, ya que si los primeros dos no eran hembras y Beldum al no tener género, sin Ditto era imposible sacar crías de su especie. Después de casi un año y medio con la salida de Pokémon Rojo Fuego y Verde Hoja en enero de 2004 dejo de ser un problema criar, y para septiembre de 2004 con la salida de Pokémon Esmeralda por fín fue posible la obtención de todos los 382 Pokémon de las tres generaciones (386 pero los singulares no se cuentan), 380 realmente porque Lugia y Ho-Oh sólo fueron obtenibles por evento limitado, completar la Pokédex Nacional fue un verdadero reto casi imposible y siendo de las más tardadas con casi dos años para poder conseguirlo en su momento. Los Pokémon son los siguientes:

Compatibilidades[editar código | editar]

Imágenes de Pokémon Rubí y Pokémon Zafiro
Para ver más imágenes relacionadas, ver en la categoría: Pokémon Rubí y Pokémon Zafiro.

Pokémon Rubí y Zafiro son compatibles con los siguientes juegos (aparte de entre ellos):

Glitch de las bayas[editar código | editar]

Pokémon Rubí y Zafiro cuenta con un glitch en sus ediciones para todos los países y es que al cabo de aproximadamente un año desde el inicio de la partida o habiendo superado 100 horas de juego se puede producir un problema que causa que se detengan todos los eventos que tienen que ver con el tiempo y que suceden diariamente, y cuyo efecto más significativo es que las bayas dejan de crecer cuando son cultivadas. Nintendo publicó una guía para solucionarlo que consiste en conectar estos juegos con los juegos compatibles para Game Cube o usando un programa especial en Pokémon Esmeralda, Rojo Fuego o Verde Hoja.

Miscelánea[editar código | editar]

Imágenes[editar código | editar]

En el JCC[editar código | editar]

Artículo principal: ex (TCG): Rubí & Zafiro

Curiosidades[editar código | editar]

Otros videojuegos